Telefónica Movistar llega con Internet para Todos (IPT) a comunidades indígenas de Amazonas
- Beneficia a 3.400 habitantes de las etnias Bora, Huitoto, Yacuna y Yagua.
- Conectividad con tecnología 4G de banda ancha móvil.
- IPT inicia el despliegue de pilotos en Colombia en los departamentos de Amazonas, Meta, Tolima y Santander.
Amazonas, Julio 10 de 2019 – Más de 3.400 habitantes de las comunidades de Santa Sofía, El Progreso, Puerto Triunfo, La Libertad, Loma Linda y Nuevo Jardín en el Departamento de Amazonas, pertenecientes en su mayoría a las etnias indígenas Bora, Huitoto, Yacuna y Yagua, son los primeros beneficiarios en Colombia del programa Internet para todos (IPT), liderado por Telefónica Movistar.
La Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios, Natalia Guerra Caicedo; el viceministro de Economía Digital del Ministerio de las TIC, Jehudi Castro; la Alcaldesa encargada de Leticia, Liliana Martínez; y el gobernador de Amazonas, Víctor Hugo Moreno, hicieron presencia este martes en el Corregimiento de Santa Sofía, ubicado a una hora por río al norte de Leticia, capital del Departamento de Amazonas, para poner en marcha el proyecto con el cual se hace realidad el acceso a Internet de banda ancha móvil a las comunidades indígenas en el extremo sur de Colombia.
Para cumplir el objetivo de inclusión digital en esta región del Amazonas, Telefónica Movistar trabajó con aliados estratégicos como Anditel y Parallel Wireless, logrando dotar de antenas y transmisión con tecnología 4G en una solución de red de acceso por radio abierta (Open C-RAN), para el funcionamiento en zonas de baja densidad poblacional.
Telefónica Movistar le apuesta a co-crear con ISP, torreros y compañías que cuenten con infraestructura de telecomunicaciones, en modelos de negocio innovadores, fortaleciendo el ecosistema de telecomunicaciones, monetizando todos los esfuerzos que ya hoy existen en el país en beneficio de las comunidades.
“Con Internet para Todos estamos ampliando nuestro compromiso con el desarrollo social y económico del país. Este proyecto tiene como objetivo conectar a las comunidades colombianas más alejadas, superando todos los obstáculos para lograr universalizar el acceso a la banda ancha móvil”, expresó Fabián Hernández Ramírez, Presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia.
El despliegue de Internet para Todos (IPT) en Colombia inicia su implementación con la instalación de conectividad en Santa Sofía, Amazonas, como parte de un piloto que se ha venido implementando en otros puntos de los departamentos del Meta, Tolima y Santander; con esta cobertura se espera beneficiar a una población de más de 7.800 personas que viven en zonas no conectadas y que ahora tendrán acceso a voz y datos a través de LTE.
Al finalizar el año la compañía proyecta tener 12 sitios del programa Internet para Todos distribuidos en los departamentos de Córdoba, Cundinamarca, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
TIC e innovación para la educación en Amazonas
Fundación Telefónica Movistar hizo este martes una jornada de apropiación digital para enseñar a la comunidad el uso de dispositivos móviles inteligentes, así como una muestra de realidad aumentada y 3D con aplicaciones pedagógicas. Adicionalmente, para mostrar la funcionalidad de la conectividad se hizo una videoconferencia desde el lugar entre una docente de Santa Sofía vinculada al programa Profuturo de la Fundación Telefónica Movistar y la rectora de una institución educativa en el Perú, ubicada en el Distrito La Moya, en la región de Huancavelica, a más de 1.100 kilómetros de Leticia y a una diferencia de altitud de 3.000 metros.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones hizo una donación a través del programa Computadores para Educar de 20 tabletas a la Institución Educativa Antonio Nariño y la Fundación Telefónica Movistar, por su parte, hizo entrega de un router y un servidor, lo que les permitirá conectarse a la plataforma Profuturo ofreciendo a los docentes unidades didácticas para diseñar sus clases y a las niñas y niños les permitirá acceder a contenidos de la más alta calidad en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, lenguaje y ciudadanía. Así mismo la Dirección Comercial y de Atención al Cliente donó siete dispositivos móviles a los líderes de las comunidades indígenas presentes en la zona.