Lineru, en temas de créditos online Lineru, la decisión más conveniente
“En un mundo hiperconectado, la conveniencia es la principal moneda de cambio”
Estudio Nielsen, 2018
Bogotá, Colombia. 10 de julio de 2019. El uso de internet y los canales digitales hacen que cada día las personas sean más nativas digitales. Estos nuevos hábitos han replanteado el consumo de productos y servicios. Actualmente, la vida de los consumidores tiene una mayor complejidad y presión, razón por la que buscan encontrar soluciones convenientes que los ayuden a agilizar y simplificar procesos.
La simplicidad, el ahorro de tiempo y la pertinencia, es decir, el ofrecimiento de un producto en el momento exacto en el que se produce la necesidad, conforman los criterios de evaluación de la eficiencia de productos o servicios a ojos del consumidor.
La conveniencia no es eficiencia, se trata de encontrar la manera de lograr que cada encuentro o interacción con el consumidor satisfaga la demanda de eficiencia por parte del consumidor.
La industria Fintech (finance Technology) propone una solución a este gran reto planteado los nuevos hábitos de los consumidores partiendo de la modernización y cambio de parámetros de los servicios financieros y llegando al objetivo último del servicio: nuevas oportunidades y una experiencia de usuario eficiente, en otras palabras, conveniencia.
Uno de los casos que sirve de ejemplo dentro del marco de la ‘búsqueda de la conveniencia’ es Lineru. Una plataforma digital de créditos rápidos que presta facilidad, utilidad y simplicidad, garantizando lo que muchos buscan, obtener el servicio en el momento en el que se necesita.
Su agilidad, la posibilidad de abrirle las puertas del mundo crediticio a personas a quienes se le cierran todas las oportunidades por su mala ‘vida crediticia’, ha generado que Lineru sea una de las startups que ha mejorado la relación que tiene el usuario entre el crédito y el consumo gracias a la tecnología, donde el papeleo, las filas y los estereotipos, dejaron de ser la constante en la vida financiera de los consumidores.
Las cifras lo demuestran. Actualmente, Lineru cuenta con 60.000 usuarios de los cuales el 98% se muestra satisfecho con el producto y el 60% vuelven a tomar el mismo servicio con Lineru.
Sin duda alguna, este es apenas el comienzo de Lineru y su futuro como una de las startup con más potencial en el mercado Colombiano y en la industria Fintech, tan creciente por estos días a nivel global. Según publicó la revista Forbes, durante el 2018, los emprendimientos Fintech recaudaron 12.400 millones de dólares.
Esta industria seguirá creciendo, sin duda alguna. Según cifras de Nielsen para el 2020, el 52% de los usuarios tendrán acceso a internet a nivel global y ciertamente, también aumentará el uso de los teléfonos inteligentes brindado más conectividad a los usuarios lo que terminará ayudando a mejorar sus vidas. El 27% de los consumidores a nivel global quieren que existan más productos que hagan su estilo de vida más fácil; el 26% quieren que los productos y servicios que sean prácticos de usar y el 19% quieren que sean personalizados y resuelvan una necesidad específica.
Aún queda mucho camino por recorrer y el panorama no puede resultar más alentador no sólo es prometedor para Lineru y la industria Fintech, sino para las startups y todos los negocios que incluyan la tecnología como solución conveniente para sus usuarios.
Sobre Lineru
Lineru es una plataforma innovadora que desde el 2012 ofrece soluciones de crédito online a los colombianos. Gracias a su modelo, logran llegar a una población que históricamente no ha tenido acceso a créditos formales, por lo que sirven como puerta de entrada al sistema financiero tradicional.
Con Lineru cualquier persona en Colombia puede solicitar su cupo de crédito por Internet, desde donde esté y a cualquier hora. En menos de 15 minutos se completa el formulario y en un día hábil se podrá contar con el monto solicitado.