Apps Automotriz Colombia 

¿Cómo funciona Waze con apoyo de la comunidad?

Aplicaciones como Waze nacieron para ayudar a los citadinos a mejorar su calidad de vida pensando en sus necesidades.

Bogotá – enero de 2019. Bogotá es una de las urbes más transitadas y congestionadas del mundo. Según el último Censo 2018, con más de 8 millones de habitantes circulando por las caóticas calles diariamente, se ha vuelto un reto, tanto para autoridades como ciudadanos, encontrar la manera de llegar a sus lugares de destino diariamente. Estas condiciones han llevado a las personas a buscar alternativas como Waze, que más que una aplicación de tráfico, es una comunidad de millones de conductores que se comunican para alertar sobre las condiciones de tráfico en tiempo real.

Para el funcionamiento continuo, Waze cuenta con una comunidad activa de más de 500 mil editores de mapas alrededor del mundo que trabajan constantemente en actualizar los mapas de diferentes ciudades, ellos proveen información local de movilidad en Colombia y se complementan con una comunidad de 1.2 millones de usuarios activos en Bogotá y más de 283,000 usuarios activos mensuales en Medellín. De igual forma, con los más de 15 aliados del programa Connected Citizens que gracias al intercambio de datos, forman una gran comunidad para lograr cambios en cuestiones de tráfico en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.

Con el paso del tiempo, la comunidad en Colombia se ha fortalecido, gracias al apoyo de los wazers al notificar diferentes reportes como: accidentes en la vía, obras, baches en el camino, cámaras de tránsito, cierres, precios de gasolina y retenes de policías, esto ha ayudado a que los ciudadanos estén enterados de los cambios en la ciudad al momento.

Además, para ofrecer mejores rutas, Waze se nutre de información a través de un “algoritmo de enrutamiento”, que no es otra cosa más que la combinación de aprendizaje automático (machine learning) y refinamiento humano. Waze toma en cuenta todos los datos que tiene e intenta encontrar la ruta más “eficiente”, teniendo en cuenta los trayectos, las velocidades históricas y en tiempo real, los incidentes, el camino, calidad de mapa y otras múltiples entradas.  Si deseas conocer un poco más de información, entra a www.waze.com y descargá la app sin costo, o bien desde la App Store o Google Play Store.

Artículos relacionados

Dejar un comentario