Guatemala Móviles Telecomunicaciones 

Guatemala: 4G llegará a un 26% de líneas recién en 2023

Las líneas móviles en Guatemala pasarán de 18,9 millones en 2018 a 21 millones en 2023. Pero para ese año, apenas 5,6 millones serán 4G, de acuerdo con datos de GlobalData. En tanto, el consumo de datos aumentará más de 600% en los próximos cinco años.

2 de Diciembre de 2018.- El mercado móvil de Guatemala alcanzará los 18,8 millones de líneas en 2018 y para 2023 se esperan 21 millones de suscripciones, de acuerdo con proyecciones de la firma de análisis GlobalData provistas a 5G Americas.

Este incremento en general coincidirá con un aumento en la penetración de teléfonos inteligentes dentro de las suscripciones totales. Para 2018, GlobalData estima que 13,8 millones de suscripciones serán accesos vía smartphone y para 2023 esta cifra se habrá incrementado a 16,5 millones. De esta manera, la penetración de este tipo de terminales en el total de líneas pasará de 73 a 79 por ciento.

GlobalData estima que Guatemala tendrá alrededor de 1,7 millones de líneas LTE (comercializadas como 4G) en 2018, lo que equivale a menos de un 10 por ciento de participación. Para 2023 se espera que este tipo de suscripciones llegue a 5,6 millones, que equivaldría a poco más del 25 por ciento de las líneas para ese año.

La demanda de datos móviles también crecerá entre 2018 y 2023. El promedio de datos consumidos al mes por usuario es de 0,4 gigabytes al mes para 2018 y se espera que para 2023 el promedio exceda los 2,45 gigabytes al mes por suscripción.

“Las cifras y proyecciones para el mercado guatemalteco muestran una importante brecha entre la demanda y la oferta de servicios. Mientras que el 73 por ciento de los usuarios tiene un teléfono inteligente, es decir, un dispositivo con amplias capacidades multimedia que le permite acceder a contenidos, aplicaciones y servicios avanzados, menos del 10 por ciento cuenta con una conexión móvil de alta velocidad. Es importante que las conexiones móviles de banda ancha logren llegar a un mayor porcentaje de la población, para así permitir a una mayor parte de los guatemaltecos acceder a las ventajas del mundo digital. Para lograr este objetivo siempre es necesario que suficiente espectro radioeléctrico sea asignado a los distintos actores del mercado, para de esta forma fomentar la inversión en el despliegue, expansión y adopción de nuevas tecnologías móviles”, indicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.

Artículos relacionados

Dejar un comentario