Chile Móviles Telecomunicaciones 

En 2023, 11% de las líneas móviles serán 5G en Chile, según GlobalData

La tecnología 5G debería despegar en Chile en 2021, según proyecciones de la consultora. Para 2023 podría ser la tercera tecnología celular, superando a la 2G; la 4G será dominante en ese año, con el 70 por ciento de las líneas móviles.

1 de diciembre de 2018.- En los siguientes cinco años, la próxima generación de tecnologías móviles IMT-2020 (5G) deberá comenzar su desarrollo en América Latina. En el caso de Chile, la quinta generación celular aparecería en 2021, sumando ese año poco menos de 200.000 suscriptores, pero con un fuerte crecimiento que la llevaría a ser la tercera tecnología móvil en el total de líneas tan sólo dos años después, de acuerdo con proyecciones brindadas por GlobalData a 5G Americas.

De esta manera, en el año 2023 la 5G alcanzará los 3,2 millones de líneas en Chile, es decir, una participación del 11 por ciento en el total de suscripciones móviles. La 4G será dominante absoluta para ese entonces, con un 70 por ciento del total de líneas celulares, seguida de la 3G, con el 15 por ciento. Mientras tanto, la segunda generación mantendría apenas un 4 por ciento de suscripciones.

José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe, resaltó que “para que la quinta generación (5G) de tecnologías móviles pueda ser una realidad en Chile, es necesario que se disipe la incertidumbre que existe actualmente en torno al espectro radioeléctrico. Un cronograma claro para la disponibilidad de frecuencias permitiría una adecuada planificación por parte de la industria, para acompañar el salto tecnológico que dará el mundo móvil en los próximos años”.

Smartphones

Los dispositivos inteligentes (smartphones) en Chile suman hacia fines de este año 11,5 millones, o el 44 por ciento del total de suscripciones de teléfonos, mientras que 14,8 millones (56 por ciento) corresponde a feature phones o teléfonos con capacidades multimedia no inteligentes. Hacia 2023, la relación se invertirá, con un 64 por ciento de líneas en smartphones y un 36 por ciento en feature phones. Otras conexiones móviles incluyen tabletas, dispositivos para acceso a Internet y conexiones entre máquinas (M2M) o IoT (Internet de las Cosas o Internet of Things).

M2M/IoT

Las líneas M2M/IoT también experimentarán un avance en los próximos años. En 2018, este tipo de conexiones suman aproximadamente 845.000 líneas, y deberán pasar a 1,2 millones de accesos para el año 2023.

Artículos relacionados

Dejar un comentario