Colombia RSE Telecomunicaciones 

Telefónica y FAO lanzan proyecto piloto para innovación digital en el campo colombiano

Boyacá, Sucre y Magdalena serán las zonas donde se realizarán los pilotos.

El primero se realizará en Boyacá y beneficiará a 38 familias.

El proyecto “Smart Agro” contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero”

Ventaquemada – Boyacá, 31 de octubre 2018.– Telefónica Colombia y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrollan el proyecto gracias a un acuerdo global de innovación, digitalización y análisis de datos para transformar la agricultura y aumentar la seguridad alimentaria en Colombia, conocido como “Smart Agro”.

Este trabajo colaborativo está dentro de la alianza entre Telefónica y la FAO que se firmó a principios de año con el fin de impulsar el desarrollo y la puesta en marcha de iniciativas de innovación, digitación y análisis de datos en el sector agrícola, para potenciar el desarrollo de la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición, en países en vía de desarrollo.  Esta asociación hace un énfasis especial en la necesidad de brindar un apoyo concreto a las comunidades locales rurales – agrarias en el acceso a la información.

Para Natalia Guerra, Directora de Regulación y Asuntos Públicos de Telefónica Movistar Colombia es el momento de ofrecer “servicios más relevantes para las diversas poblaciones y crear contenidos y servicios de valor para generar un ciclo virtuoso en el que se promueva la experiencia digital y se incentive en este caso el impulso de la industria agrícola del país; la interacción entre las máquinas y los humanos transformaran la naturaleza del trabajo y cambiarán nuestras vidas, sociedades y economías”.

Por su parte, Rafael Zavala, Representante de FAO Colombia señaló que la alianza con Telefónica y la utilización de este tipo de tecnologías nos permite, conjuntamente, dar respuesta a un desafío enorme en la lucha contra el hambre y los efectos de la variabilidad climática en la agricultura. Nuestros agricultores tendrán acceso a información que les permita tomar las mejores decisiones en sus cultivos aportando a proteger las cosechas y los sistemas productivos. La innovación llega al campo colombiano, en zonas con altas demandas, donde confluyen diversidad de factores y actores claves en la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural.

FAO, como parte de su Marco Programático de País, está trabajando en diferentes proyectos para disminuir las brechas urbano-rurales mediante procesos de innovación social y tecnológica, orientados al aumento y equidad en el acceso a bienes y servicios en el marco de la producción agropecuaria, forestal y pesquera, en las comunidades rurales, con enfoque diferencial.

La puesta en marcha del piloto de esta iniciativa será en el municipio de Ventaquemada, departamento de Boyacá, donde se instalarán equipos y se capacitará a los campesinos de la Asociación de Productores Agropecuarios de San José del Gacal en el manejo de tecnologías para tener un consumo inteligente y eficiente del agua utilizada en el riego de cultivos de papa. Este municipio cuenta con 7.000 hectáreas de papa con una producción cercana a las 95.000 toneladas que son trabajadas por más de 12 mil personas, los cultivos son afectadas por las variaciones climáticas, especialmente por heladas.

Telefónica instaló una estación meteorológica y una sonda de humedad dotando de soluciones de Internet de las Cosas (IoT) que estarán conectados a través de planes de datos de 5MB de Telefónica Movistar que permitirán obtener información para toma de decisiones sobre riegos, protección y adecuación de tierras y optimización de la siembra y el cultivo.

Con este proyecto tecnológico los habitantes de Ventaquemada podrán tomar decisiones respecto a los riegos, protección y adecuación de sus tierras, por medio de un software en la nube permite almacenar los datos recolectados por los  sensores, la estación meteorológica y la sonda de humedad de suelo, ofreciéndole al agricultor recomendaciones para optimizar su siembra y cultivo.

Esta iniciativa también se replicará en Ovejas y Morroa (Sucre) y en la zona bananera  (Magdalena) donde se analizarán estudios a cultivos de aguacate, ñame, maracuyá y banano.

Acerca de Telefónica Colombia 

Telefónica es uno de los mayores impulsores de la economía digital en el país, con ingresos por 5,0 billones de pesos en 2017. La actividad de la compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía y conectividad móvil, servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión satelital, telefonía fija y la oferta de soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones.

Telefónica está presente en 282 municipios con banda ancha fija, 957 con telefonía móvil y en 341 ofrece la tecnología 4G LTE. Así mismo, ofrece telefonía fija en 767 municipios.

Telefónica cerró el primer semestre de 2018 con una base de clientes de 18,5 millones en todo el país: 15,1 millones de líneas móviles, 1,2 millones de clientes de banda ancha, 564 mil de TV digital satelital y 1,6 millones de líneas fijas en servicio.

Artículos relacionados

Dejar un comentario