La creatividad, un recurso para la vida diaria
3M presenta un decálogo para desarrollar la creatividad en el día a día, tanto en el ámbito empresarial como en el personal.
Bogotá D.C., octubre 2018. La creatividad, la imaginación y la innovación son la base para potencializar un proyecto o simplemente darle solución a cualquier situación que se presente en la vida diaria, porque la creatividad no solo está en el ámbito profesional; no se limita a pensar en nuevas formas de negocio, sistemas de producción o maneras originales de vender un producto. También puedes ser creativo a la hora vestirte, al hacer una cena familiar, al buscar planes para hacer con los amigos, darle una sorpresa a la pareja, planear un viaje y un sinfín de actividades que realizas diariamente, que ayudan a fomentar la creatividad.
Con el paso de los años, los seres humanos van perdiendo la capacidad de crear e inventar con la que nacen y que llega a un pico importante durante la niñez. Por este motivo, es necesario seguir desarrollándola a lo largo de la vida, pues será de gran ayuda para asumir grandes retos.
3M durante más de 100 años ha sido sinónimo de creatividad e innovación, con más de 55.000 productos que van desde abrasivos minerales, cintas y adhesivos, pasando por aplicaciones industriales para mejorar la iluminación, el transporte y hasta la transmisión de energía.
Es por ello que en la multinacional creadora de Post-it® quiere compartirte un decálogo para desarrollar tu creatividad diariamente:
- Busca diferentes soluciones: Las primeras ideas no son necesariamente las mejores. Lo que se te ocurre a ti en diez segundos es lo que probablemente se le habría ocurrido a alguien más. Busca nuevas rutas. Entre más ideas desarrolles, te encontrarás más cerca de la mejor solución.
- Toma notas en todo momento. Cualquier idea que surja por pequeña que parezca, puede resultar en un gran proyecto, por lo que debes tener siempre a la mano una libreta o notas adhesivas, para poder anotar la idea justo en el momento en que surge, y así trabajarla a través de mapas conceptuales dinámicos que puedes construir fácilmente con las notas adhesivas.
- Discute tu idea. Crea un equipo, preferiblemente con personas de perfiles o formación distinta, y reúnete con ellos de manera que compartan y evalúen sus ideas.
- Experimenta. Prueba una y otra vez todas tus opciones para encontrar la solución u opción ideal y hasta que quizás encuentres nuevas ideas.
- Diviértete. Relajarte y realizar otra actividad que además te divierta, puede ayudarte a explorar tu creatividad, fluyendo nuevas ideas. En cualquier espacio puedes buscar una manera de divertirte, incluso en el trabajo, donde puedes celebrar los cumpleaños de los compañeros y encontrar espacios de esparcimiento con ellos.
- Cambios constantes. Te has preguntado ¿Qué pasaría si las cosas que haces hoy tuvieran otra forma de hacerse? ¡Así es! Cambia la manera de ver el mundo y reflexiona sobre las cosas que te gustaría cambiar, o que tienen una necesidad de cambio.
- Aprende algo nuevo cada día. Trata de aprender cosas distintas por placer y curiosidad, no por obligación. De esta manera es posible abrir visión a lo nuevo, permitiendo la entrada de ideas y pensamientos.
- Abre los ojos. Existen en tu entorno un millón de cosas y detalles que te pueden inspirar si dejas a un lado lo que estás haciendo de manera rutinaria, ve más allá del día a día. Toma un momento para ti, sin teléfono y distracciones para re-descubrir tu entorno.
- Sé curioso. Ser curioso es la mejor manera de convertirse en más perceptivo. Ser curioso te brinda una mayor apertura a nuevas ideas, así como una mejor disposición a explorarlas, facilitando la adaptación a entornos cambiantes. Albert Einstein dijo: “No tengo ningún talento especial, simplemente soy apasionadamente curioso”.
- No tengas miedo a fallar. En ocasiones puedes frustrarte cuando las cosas no salen como esperabas, esta frustración se vuelve un obstáculo para avanzar, por lo cual, debes ver el aprendizaje y el lado positivo de los errores y seguir intentando.Estas recomendaciones pueden servirte para explorar al máximo tu creatividad y generar mejoras en tu vida diaria. Las personas creativas se automotivan, asumen riesgos, investigan nuevas posibilidades, no temen a las percepciones de otras personas, se concentran en problemas y asumen nuevos retos; son más perspicaces y están dispuestos a aprender. Sin lugar a duda, la creatividad es una cualidad ampliamente valorada por las empresas hoy en día, pues el trabajo creativo permite no sólo la creación de nuevos productos y servicios, sino optimizar el proceso productivo y empresarial, dándole a la empresa la oportunidad de destacarse en la industria.
Las empresas en Colombia y en Latinoamérica tienen el reto de fomentar una cultura creativa, entendiéndola como una ventaja competitiva, en todos los niveles de su organización, no importa su tamaño, ni a la industria a la que pertenece.