67% de los latinoamericanos considera que Internet ha mejorado la calidad de vida en la región
Estudio de Facebook y Economist Intelligence Unit 2018
Este tema se discutirá durante el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica (CIIT) 2018 que se llevará a cabo en Costa Rica este 16 de octubre
San José, Costa Rica. (Setiembre 24 de 2018) Un 67 por ciento de los latinoamericanos considera que el uso de internet ha mejorado la calidad de vida los habitantes de la región.
La cifra, salida de un estudio del 2018 de Facebook y de Economist Intelligence Unit, indica que la penetración y uso de la red es una fortaleza sumamente importante para que los países puedan “atraer inversiones”.
No obstante, el estudio que se llevó a cabo en 86 países (https://theinclusiveinternet.eiu.com/) indica que todavía existe una amplia brecha de género en cuanto al uso de ese recurso.
“Es necesario el compromiso de los gobiernos, el sector privado y la sociedad para construir las políticas, acciones e iniciativas, enfocadas a conectar a los no conectados y mejorar las condiciones de los sub conectados”, indicó Lester Garcia, Gerente de Políticas Públicas, Acceso y Conectividad de Facebook en Latinoamérica.
El tema de las tendencias en conectividad en Latinoamérica se analizarán en la edición 2018 del Congreso Internacional de Innovación Tecnológica (CIIT) 2018, que se llevará a cabo en el hotel Crowne Plaza Corobicí, el próximo 16 de octubre a partir de las 8 am.
“Para que las “personas se beneficien de Internet, debe ser no solo disponible y asequible. También debe ser relevante para sus vidas y deben tener las habilidades y la confianza para usarlo”, añadió García.
La cita en Costa Rica espera una asistencia de más de 400 tomadores de decisión de instituciones del sector público, banca estatal, entidades del sector financiero privado y cooperativo, academia y empresa corporativa.
El temario del Congreso abarcará aspectos como Telecomunicaciones, Transformación Digital, Ciberseguridad, Seguridad en la Nube, Inteligencia Artificial, Cloud, Big Data, Analytics e Internet de las Cosas, a nivel empresarial e institucional.
La organización del evento está pensada para ofrecer un espacio idóneo para el networking, el intercambio de experiencias y de actualización sobre las tendencias globales en la industria tecnológica que impactan los diversos ámbitos del desarrollo humano y empresarial.
Impacto social
De acuerdo con los auspiciadores del CIIT 2018, la digitalización de la sociedad tiene “múltiples” consecuencias en casi todos los sectores de la vida cotidiana desde simplificación de los trámites y desarrollo del comercio electrónico, entre otros campos.
En el CIIT 2018 participarán como entidades invitadas los colegios de Profesionales en Ciencias Económicas (CPCECR) y de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) y las Cámaras de: Exportadores (CADEXCO), Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) y Costarricense Norteamericana de Comercio (AMCHAM).
Entre los principales invitados figuran los señores:
- Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)
- Edwin Estrada, viceministro de Telecomunicaciones
- Duayner Salas, viceministro de Comercio Exterior (COMEX)
- Roberto Sasso, presidente del Club de Investigación Tecnológica
- Francia Picado, Directora de la División de Innovación y Estrategia de Telecomunicaciones del ICE.
- Roberto Artavia, presidente del Consejo Directivo del INCAE Business School
- Alicia Avendaño, directora de Innovación y Nuevos Negocios del GRUPO ICE
- Oscar Chacón, directivo de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC)
- Giovanni Stella, gerente de territorio de Google para Centroamérica, Caribe y Colombia
- Gabriel Recalde, Gerente de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno de Google para Centroamérica y Caribe
- Lester García, Facebook Latinoamérica – Área de Política Pública
- Munish Manchanda, Site Manager de Centros Financieros de AMAZON para América Latina
- José Pablo Castro, Ops Manager de Amazon
Es organizado por la firma Global Eventos, con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en lanzamientos tecnológicos en Centroamérica y República Dominicana.
La agenda del evento abarcará cuatro foros temáticos acerca de: Transformación Digital en la Banca Centroamericana, Estrategia Digital de Costa Rica, Estado Actual y Retos de las Telecomunicaciones, Ciber Inteligencia y Seguridad en la Nube.
Quienes deseen más detalles o inscribirse en el Congreso pueden llamar al (506) 2296-7671, escribir al correo: [email protected] o visitar: www.congresotecnologia.com