Argentina Inteligencia Artificial 

Estudiantes secundarios en Argentina usaron Inteligencia Artificial para resolver problemas de su comunidad

En la segunda edición de Chatbot for Good, convocada por Oracle junto a la ONG Junior Achievement, más de 40 estudiantes de colegios públicos de CABA y GBA aprendieron a programar chatbots educativos 

Buenos Aires, 23 de septiembre de 2018 – Más de 40 alumnos de la Escuela Técnica N°29 Reconquista de Ciudad de Buenos Aires, y de la Escuela de Educación Secundaria N°9 Profesor Roberto Giusti de Martínez participaron de la segunda edición de Chatbot for Good, una sesión de co-creación y programación donde, acompañados por voluntarios de Oracle Argentina, aprendieron a utilizar la tecnología de Oracle con el objetivo de transformar su realidad cotidiana.

“En Oracle trabajamos con el propósito de animar a todas las personas a trascender con innovación, buscando transformar el mundo a través de nuestra tecnología”, expresó Marcelo Fiasche, Gerente General de Oracle Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. “Motivar en los chicos el aprendizaje continuo y la creatividad, y además enseñarles a aprovechar las herramientas tecnológicas para generar un impacto en sus vidas cotidianas, es una satisfacción increíble que nos confirma que vamos por el camino correcto”.

El encuentro tuvo lugar el 12 y 13 de septiembre en las oficinas de Oracle en Puerto Madero y fue organizado junto a Junior Achievement. «Aprender a aprender, desaprender y re aprender. Desarrollar nuestra creatividad e innovación. Inspirarnos. Conocer personas nuevas y trabajar en equipo. Proponer y escuchar nuevas ideas. Trabajar la empatía, el trabajo colaborativo y la experimentación. Entender que no hay soluciones perfectas sino propuestas en constante mejora. Sentirnos capaces de transformar el mundo a través de la tecnología. Crear el futuro hoy… Todo esto sucedió en dos días de trabajo intenso y divertido donde trabajamos juntos inspirando y preparando a jóvenes para que se sientan protagonistas de su vida, capaces de cumplir sus proyectos más ambiciosos», concluyó Noël Zemborain, Directora Ejecutiva de Junior Achievement Argentina.

Los participantes trabajaron en equipos durante dos días, comenzando con un taller de design thinking para imaginar y dar forma a una solución que aborde una problemática de educación o medio ambiente. Una vez delimitado el problema, aprendieron a programar un prototipo funcional de chatbot – la tecnología Oracle Intelligent Bot contempla el uso de aprendizaje automático para perfeccionarse constantemente – para darle respuesta.

Cada equipo fue acompañado a lo largo de todas las etapas por mentores voluntarios de Oracle. Se trabajaron problemáticas como la contaminación por residuos tóxicos, el reciclaje, la inclusión en el ámbito escolar, el cuidado de la salud personal, la ortografía o la falta de orientación vocacional, entre otros.

La sesión culminó con la presentación de cada equipo frente al jurado, quien eligió a los tres ganadores. El primer premio fue para B8T, un campus virtual dirigido a estudiantes secundarios con el objetivo de brindarles orientación vocacional para el futuro. Escribot, proyecto que quedó en segundo lugar, fue ideado para fomentar la buena ortografía, ayudando a los adolescentes a mejorar sus habilidades de escritura a través de un juego. ChatSalud, que obtuvo el tercer puesto, es un espacio diseñado a medida para que los jóvenes puedan obtener información acerca de la importancia que tiene una buena alimentación y la actividad física para la salud.

B8T, el proyecto ganador, recibió además como premio una invitación a participar del Foro Internacional de Emprendedores, que tendrá lugar del 13 al 18 de mayo de 2019 en Córdoba, Argentina. El jurado evaluador estuvo conformado por Marcelo Fiasche; Carolina Florez, Vice Presidente de Recursos Humanos para Oracle Latinoamérica; Sean Summers, VP de Marketplace de Mercado Libre y Vicepresidente del Consejo de Administración de Junior Achievement Argentina; Ricardo De Gisi, Director Provincial de Educación Técnico Profesional y Paula Pastor, Directora de Operaciones de Junior Achievement Américas.

Acerca de Oracle

Oracle Cloud ofrece suites completas de aplicaciones SaaS para ERP, HCM y CX, además de la mejor base de datos de Plataforma como Servicio (Platform as a Service, PaaS) e Infraestructura como Servicio (Infrastructure as a Service, IaaS) en su clase desde centros de datos en las Américas, Europa y Asia. Para más información sobre Oracle (NYSE:ORCL), visítenos en la dirección oracle.com

Marcas registradas

Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o de sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.

Acerca de Junior Achievement

Junior Achievement (JA) es una de las ONG más grandes del mundo sirviendo a la juventud, activa a los jóvenes para los empleos del futuro. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, preparación para el trabajo y emprendimiento, empoderamos a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, para sus familias y para sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de JA Worldwide se encuentra potenciada por cerca de 470.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a más de 10 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Su misión es inspirar y preparar a los jóvenes para el éxito, generando el espíritu emprendedor, valores, habilidades y educación económica.
En Argentina opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Salta, Tucumán y Jujuy; alcanzando con sus programas a más de 870.000 alumnos de entre 5 y 23 años provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país. Media Kit: http://junior.org.ar/prensa/

Artículos relacionados

Dejar un comentario