¿Cuáles son las oportunidades del sector TIC en los próximos cuatro años?
Bogotá, D.C, Colombia, septiembre de 2018 – La industria colombiana avanza en medio de una transición económica, social y política y el sector TIC, en particular, tiene un desafío especial, puesto que, según el reporte World Digital Competitiveness 2017, el país se encuentra en el puesto 58 de 63 frente a la capacidad de adopción de prácticas de transformación digital.
Sin embargo, el balance general del sector es positivo considerando múltiples campos de acción, dado que, de acuerdo con cifras del MinTIC, hace ocho años Colombia tenía 287 municipios con acceso a internet y hoy cuenta con 1.108. Esto, gracias a diferentes proyectos como el “Plan Vive Digital” enfocado en conectar a los habitantes de los municipios más apartados del país.
Sumado a lo anterior, la industria de telecomunicaciones ha tenido progresos importantes en la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, logrando pasar de 7% a 74% empresas conectadas a internet en un periodo de cuatro años en promedio.
Bajo este escenario, Luis Fernando León, Gerente Comercial para la Región Andina de Corning, plantea las principales oportunidades para el sector TIC en Colombia en el corto y mediano plazo:
- Conectividad eficiente: Con el fin de ampliar la cobertura de banda ancha en Colombia, es necesario cambiar algunos aspectos de la conectividad del país, como, por ejemplo, el incremento de la capilaridad de las redes ópticas desplegadas por los diferentes operadores del mercado.
Esto es un aspecto indispensable de cara a la implementación de redes 5G, las cuales van a requerir una mayor densidad de antenas, lo que, necesariamente, significa una mayor cantidad de redes de fibra óptica.
- Infraestructura rentable: Una de las grandes barreras de inversión en Colombia por parte del sector TIC tiene que ver con la rentabilidad de los proyectos. Por esta razón, es importante crear mecanismos que garanticen temas básicos como el costo de la infraestructura, la aprobación oportuna de permisos de construcción, disponibilidad y capacidad de las servidumbres, ajustes al costo de la mano de obras, entre otras.
- Licitación del espectro 700 MHZ: La subasta del espectro electromagnético es un punto clave en la gestión del nuevo Ministerio TIC, ya que ésta permitirá el despliegue de las redes 4G en zonas lejanas de país.
Esto, grosso modo, significa un reto trascendental, tanto para los operadores de telecomunicaciones como para los fabricantes de equipos de telecomunicaciones, debido a que los operadores requieren inversiones en su red de fibra óptica que les permitan acercarse lo más posible a las poblaciones rurales del país.
Finalmente, otro desafío importante será que cada vez más población rural utilice servicios sobre la red (más allá de la conexión a internet para funciones básicas), para así incrementar el ancho de banda, y que esto se traduzca en más inversión para desarrollar la operación de dichas redes y, por ende, mayor impacto en los índices de innovación y tecnificación de las periferias.