Wocu, la plataforma más innovadora según Open Expo 2018
- Wocu, desarrollado por la compañía A3SEC, fue premiada como la plataforma más innovadora de monitorización TI de grandes infraestructuras, por el Open Expo 2018.
- Alba Ferri, product manager de A3SEC, explica desde tres sectores distintos: energía, telecomunicaciones y retail la importancia de la monitorización.
- Integrar procesos complejos desde una única plataforma permite reducir costos y tiempos en procesos de operaciones.
Bogotá, Colombia. Agosto de 2018. WOCU, desarrollada por el grupo A3SEC, es una herramienta de monitorización de grandes infraestructuras TI que permite centralizar toda la información que arrojan distintos dispositivos IP de una misma organización. Es escalable, ya que está compuesto por módulos que se ejecutan de forma paralela en un mismo servidor o se pueden segregar en distintas máquinas, mejorando el rendimiento en las operaciones.
Esta herramienta tiene unos paneles de control personalizados que permiten la visualización de las métricas en la consola de operaciones. Además, indexa todos los eventos de la infraestructura que monitoriza en una base de datos, a través de tecnología Big Data, y con base en esa información, las organizaciones pueden tomar decisiones asertivas. Adicional a eso, WOCU fue premiada como la mejor plataforma de innovación en el Open Source 2018.
El diseño de soluciones tecnológicas abiertas, escalables y sencillas permiten ajustarse a cualquier tipo de escenario. A continuación, Alba Ferri, gerente de producto de WOCU, explica desde su experiencia el uso de esta herramienta en distintos sectores: retail, energía y telecomunicaciones.
Para el sector de retail, en la categoría de centros comerciales, usualmente la infraestructura TI está constituida por varios routers wi-fi, por lo cual exige un sistema de monitorización para entender el estado de los dispositivos conectados y procesar la información. La monitorización brinda proactividad en los problemas de la infraestructura y se generan alertas a tiempo.
“En un centro comercial se pueden llegar a monitorizar alrededor de 100 dispositivos con más de 1800 servicios”, afirma Alba Ferri.
Por su parte, para una empresa de energía, con más de 17.000 empleados, es indispensable tener una herramienta que monitorización, ya que tienen más de 30.000 dispositivos en su red de telegestión, que son los que recogen datos de más de 3 millones de lectores inteligentes de consumo. Por lo tanto, este tipo de compañías buscan herramientas que puedan ser lo suficientemente escalables como para llegar a monitorizar hasta 200.000 dispositivos.
“Algunas compañías no cuentan con control de inventario, pero si se quiere conocer el estado real de la infraestructura, es necesario que la propia herramienta de monitorización proporcione los procesos para tener un repositorio de información centralizado y automático”, asegura Ferri.