Colombia BogotaColombia Internet 

Colombia aumentó su puntaje en el Índice de Conectividad de Huawei

Huawei reveló los resultados de su último Índice Global de Conectividad, el cual mide qué tan conectados se encuentran los países del mundo de acuerdo con la implementación de Big Data, Cloud, Data Centers, Internet de las Cosas y Banda Ancha; en conjunto con su oferta, demanda y experiencia en los mercados nacionales. 

Colombia se encuentra en la posición 54 de 79 posibles, por encima de Argentina y Perú, pero muy por debajo de Chile y Brasil; cerrando el grupo de los implementadores de este tipo de tecnologías.

Bogotá, Colombia, 1 de Junio del 2018 Huawei reveló los resultados del Índice de Conectividad Global 2018. La calificación de Colombia aumentó en un punto, pero el país retrocedió un puesto, ocupando la posición 54 de 79 posibles. De esta forma, el país se ubica cerrando el grupo de los países que se encuentran adoptando las tecnologías para ingresar en la órbita de la transformación digital.

Para este estudio, la multinacional asiática tuvo en cuenta la implementación de cinco tecnologías: Big Data, Cloud, Data Centers, Internet de las cosas y Banda Ancha. En las dos primeras categorías, el país registra un aumento de 2 y 3 puntos, respectivamente.  En las siguientes dos, el puntaje está empatado con el año pasado; mientras en la última, el país disminuyó dos puntos en este periodo.  A pesar de que el país demostró un aumento de un punto en la oferta de estos servicios, en conjunto con un incremento de cuatro en su demanda; la experiencia sobre ellos disminuyó tres puntos, lo que significó el descenso de Colombia en el escalafón.

El estudio resalta que Colombia fue uno de los primeros países de la región en desplegar las redes 4G y resalta las políticas implementadas para difundir a la apropiación masiva de las TIC, al tiempo que menciona la necesidad de continuar el desarrollo de su infraestructura.  Así mismo, el informe resalta la labor del Ministerio TIC para llevar la tecnología a los lugares más alejados, utilizándola para reducir la brecha económica, fomentar la generación de empleo e impulsar sectores como la agricultura, la educación y la salud.

De otro lado, menciona las oportunidades que tiene el país para empoderar a los ciudadanos, empresas y gobiernos para mejorar la seguridad y mejorar la transparencia en el manejo de los datos de cada ciudadano.

“En Colombia se ha comprendido que el valor de la tecnología es realmente visible cuando se le entrega un propósito, un direccionamiento que permita mejorar la calidad de vida de las personas en cada uno de los ámbitos de su vida, más allá de implementarla y pensar que la tecnología impulsará estos aspectos sin una estrategia de fondo”, afirma Qin Hua, presidente de Huawei Colombia.

A nivel global, el estudio destaca que la inteligencia artificial ha sido la principal responsable del cambio de paradigma sobre la manera como las naciones se preparan para abordar la economía digital.  En efecto, esta tendencia podría duplicar el valor de la economía digital de $12.9 billones de dólares en 2017 (17.1% del PIB mundial) a $23 billones de dólares para el año 2025.

El índice de conectividad global para el 2018, resalta que el potencial de los computadores, los datos etiquetados y los algoritmos, son tres componentes igual de importantes para el despliegue de la inteligencia artificial a gran escala en los diferentes países.  Al día de hoy, los países más avanzados en materia de las TIC aventajan al resto de naciones en estos tres componentes gracias a su fuerte inversión en el despliegue de infraestructura para las TIC en sus territorios.

Este año es la primera vez que todas las naciones participantes del índice de conectividad mejoraron su puntaje, sin embargo, el crecimiento entre naciones no fue simétrico.  El índice de conectividad del 2017 logró identificar una tendencia que marca el crecimiento desigual de las naciones, que se acuñó con el término de “efecto Matthew”, el cual plantea que los países líderes disfrutan del crecimiento compuesto de la inversión en infraestructura para las TIC, posicionándose como líderes indiscutibles e inalcanzables.  Para el año 2018, la brecha digital descrita por el efecto Matthew, continuó ampliándose entre los países del índice.

Para más información sobre el Índice Global de Conectividad, visite la página: http://www.huawei.com/minisite/gci/en/

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructura de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro dominios clave: redes de telecomunicaciones, TI, dispositivos inteligentes y servicios en la nube, nos comprometemos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio completo de productos, soluciones y servicios de Huawei es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con los socios del ecosistema, creamos un valor duradero para nuestros clientes, trabajando para empoderar a las personas, enriquecer la vida hogareña e inspirar la innovación en organizaciones de todas las formas y tamaños. En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 180,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

Artículos relacionados

Dejar un comentario