2018: El año del Blockchain
En la actualidad el blockchain está siendo utilizado por empresas del sector público y Gobiernos que buscan mejorar el bienestar en la población, proteger la infraestructura, aumentar registros de propiedad y control en las transacciones
Bogotá, 6 de Marzo de 2018. El 2017 fue el año en que los entusiastas del Blockchain posicionaron los usos prácticos y el valor agregado que la solución ofrecería a las compañías con sus programas piloto. El camino ya comenzó, y muchos ejecutivos lo tienen dentro de su hoja de ruta para 2018.
Bancos, compañías de seguros y de diferentes sectores comienzan a desarrollar programas para ofrecer soluciones a los usuarios, basados en la tecnología Blockchain, con la innovación como su aliado y la nube como el canal perfecto para su desarrollo, debido a la flexibilidad que entrega, a la agilidad que se tiene al utilizarla y a los ahorros económicos que se obtienen.
Hoy las plataformas de Blockchain son una realidad y recientemente, Oracle presentó al mercado nuevas soluciones de este tipo, cuyo fin es el de facilitar su adopción y motivar la innovación en las compañías vanguardistas y visionarias.
El Blockchain es una herramienta que funciona por medio de una cadena de bloques que están enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad de las transacciones, generando confianza a lo largo de cada punto de control. En otras palabras, es una base de datos distribuida que guarda la promesa de transformar fundamentalmente la manera en la que se hacen los negocios, haciendo las interacciones entre empresas más seguras, transparentes y eficientes.
De esta forma, el Blockchain comienza su año de consolidación y las empresas podrán pasar de la experimentación a la producción, con varias ventajas que se obtienen al implementar este modelo, como lo son:
- Desempeño a Escala – Son muchas las empresas que manejan grandes volúmenes de transacciones por segundo y una de las mayores ventajas que Blockchain ofrece es que la flexibilidad es parte de su esquema, ya que al integrarse con diferentes plataformas en la nube, puede aumentar o disminuir según se requiera.
- Transparencia – Al eliminar procesos manuales, el Blockchain aumenta la transparencia en las operaciones, ya que permite incrementar la trazabilidad en los mencionados procesos, para identificar rápidamente, en qué parte de la cadena se interrumpió el flujo o el lugar en donde el proveedor, por citar un ejemplo, cambió los materiales del producto, para tomar las correcciones necesarias, incluso en tiempo real.
- Seguridad y Confidencialidad – El Blockchain viaja cifrado de principio a fin en cada transacción, producto de las diferentes llaves de encripción que maneja. Solo aquellas personas con privilegios podrán acceder a la información, por lo que los riesgos disminuyen mientras la seguridad aumenta.
- Apoyo al Emprendimiento – La innovación puede ser generada al interior de una organización o al exterior de la misma, producto de las diferentes actividades que las empresas realizan con sus proveedores y aliados. Blockchain terminó su proceso de maduración y comienza su consolidación, para lo cual los emprendimientos, con su visión diferente y las ganas de transformar el mundo, buscarán más alternativas que incorporen esta tecnología para el beneficio del consumidor final.
- Integración – Finalmente, el Blockchain se comporta hoy como una extensión y no un reemplazo de los sistemas que existen en las compañías. De manera que, al desarrollar nuevas arquitecturas, los involucrados deberán hacer que el proceso de integración con las aplicaciones ya existentes sea simple, rápido y transparente para el usuario.
Jorge Arias, Gerente General de Oracle Colombia y Ecuador afirma que “las empresas están llamadas a entender que la transformación digital es más profunda que simplemente tener lo último en tecnología. Su significado se centra en crear experiencias simples, rápidas, personalizadas y confiables, para que los clientes encuentren nuevas formas de crear flujos de generación de ingresos, para al final, simplificar y automatizar los procesos de manera que se vean reflejados en eficiencia operacional; por eso es importante implementar soluciones que reinventen el modelo de negocio y faciliten los procesos en una organización”.
En conclusión, las empresas están frente a una innovación que puede cambiar la historia de los procesos y transacciones que se realizan en el mundo, y solo aquellas empresas visionarias que lo incorporen dentro de sus ofertas para ofrecer mejores experiencias al usuario, serán las llamadas a vencer, siendo el 2018 el año donde el Blockchain podrá ser una realidad más que una teoría.
Para obtener más información sobre cómo Oracle Blockchain, visite www.oracle.com/Blockchain y https://cloud.oracle.com/Blockchain