El plagio no solo afecta la integridad, también bloquea la creatividad
Bogotá, Enero, 2018 -Si bien el discurso reiterativo sobre el uso de tecnología es que ha abierto las puertas a muchas oportunidades de investigación y nuevos conocimientos, también se ha convertido en uno de los “caminos fáciles” para que las personas, y en especial los estudiantes se conviertan en fans del famoso Copy-Paste (en español Copiar y Pegar).
Según un estudio del Índice Global del plagio conocido por RCN Radio, en la educación secundaria y superior, el 59% de estudiantes admiten hacer trampa en un examen y 1 de cada 3 admitieron usar internet para plagiar de forma idéntica un trabajo.
Aunque no existan cifras exactas sobre la cantidad de casos en las universidades y colegios de Colombia, no es un secreto que, aun sabiendo las consecuencias de esto, los estudiantes insisten en copiar y pegar información ajena en trabajos propios.
¿Qué pasa con la creatividad de los estudiantes?
Al tener acceso a toda clase de información a través de celulares, computadores y tabletas, los estudiantes se han vuelto “perezosos” al momento de tener que innovar o proponer cosas diferentes dentro de las aulas. De acuerdo a un estudio dirigido por el profesor David Nicholas del instituto CiberResearch Ltd. los niños y adolescentes se muestran “dependientes de los buscadores y no saben cómo valorar la información al haberla seleccionado” con las nuevas tecnologías.
Dada la cantidad de información y la inmediatez con la que se encuentra, los jóvenes pueden sentirse saturados y en muchos casos resuelven con “cortar y pegar” información sin procesarla y dejan al margen la intención de un contenido original por no empezar desde cero.
Es aceptable asociar el término “creatividad” con la capacidad de inventar algo nuevo o relacionar cosas existentes de forma innovadora o de nuevas vías de desarrollo. Así, ha de incorporar valores como: original, memorizable, diferente y persuasivo. Está bien que los estudiantes tengan una base de aprendizaje y para eso, deben contextualizarse con información ajena, pero es inaceptable no le den el crédito a la persona que los inspira a pensar por fuera de la caja.
¿Cómo evitar el plagio en 5 pasos?
- Entiende que es el plagio.
- Familiarízate con el área de la cual hablarás.
- Cita tus frases y fuentes.
- Cuando tengas dudas, da crédito.
- Entiende los derechos de autor.
Lo cierto es que la digitalización de las aulas puede ampliar el conocimiento en Colombia, pero debe ir acompañada de medidas destinadas a fomentar las habilidades tradiciones a la hora de estudiar, como el análisis y la reflexión. De esta forma se podrá mantener activa la creatividad de los estudiantes a la vez que se entienda el procedimiento adecuado de citación en los trabajos académicos.