Los colombianos en Internet son considerados periodistas digitales por la ley
- La comunicación digital se entiende como el aprovechamiento de los canales digitales para transmitir mensajes de forma efectiva y motivar a las personas a tomar alguna acción
- A través de la iniciativa Ciudadanía Digital del Ministerio TIC, los colombianos pueden certificar sus habilidades en comunicación digital gratis, en línea y con validez nacional.
- Las certificaciones en competencias digitales con el respaldo del Ministerio TIC pueden incluirse en la hoja y demostrarle así al mercado laboral lo valioso de los conocimientos en tecnología.
Bogotá, diciembre del 2017 Según una reciente sentencia de la Corte Constitucional, quien sea titular de una cuenta en redes sociales en Colombia podrá ser juzgado como si fuese un medio de comunicación; esto significa que todos los colombianos que tenemos perfiles en las más populares redes también somos periodistas en potencia y ejercemos el oficio de compartir información con otros; pero, ¿qué tan preparados estamos para comunicar con transparencia y equidad? Así mismo, ¿qué tan hábiles podemos ser al difundir las propuestas de nuestros negocios usando las redes sociales?.
Estas son las preguntas que impulsaron al Ministerio TIC a desarrollar las habilidades necesarias para que los colombianos sepan cómo compartir información con un propósito y usando las herramientas digitales más efectivas, a partir de la formación y certificación gratuita, en línea y con validez nacional, en tres contenidos digitales:
- Principios de periodismo ciudadano
- Periodismo ciudadano: recursos para la comunicación digital
- Herramientas de comunicación en línea para negocios
La comunicación digital hace parte de los nueve ejes temáticos reconocidos internacionalmente como fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía digital. En Colombia, la estrategia Ciudadanía Digital del Ministerio TIC, busca impulsar la transformación digital y productiva de los colombianos, y reúne los 9 ejes en un total de 28 contenidos digitales certificables.
Los contenidos y certificaciones en comunicación digital están dirigidos para personas que se desempeñen en todas las áreas laborales y en todos los niveles académicos, con énfasis en aquellos interesados en usar la web como medio de comunicación con propósitos informativos o de periodismo ciudadano, así como para negocios que esperan proyectarse usando canales digitales.
¿Qué es la certificación en Etiqueta Digital?
¿Crees en el valor de la información y de Internet como un canal para compartirla?, ¿quieres que tu comunidad esté informada y participe en línea?, ¿sabes que la tecnología es un gran medio para comunicar pero no sabes cómo usarla?
Queremos impulsar el intercambio de información de manera efectiva a través de medios electrónicos, garantizando la comprensión de los alcances – impactos de la información que se pone en circulación a través de Internet, y abriendo oportunidades de comunicación para impulsar la promoción de negocios, proyectos e iniciativas ciudadanas.
Contenido digital | Temáticas abordadas |
Principios de periodismo digital ciudadano | Habilidades para que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos a compartir ideas, entendiendo los principios básicos del ejercicio periodístico:
– De los medios tradicionales a los medios digitales – Formatos periodísticos adaptados a la web – Nuevos formatos periodísticos derivados de digital |
Periodismo ciudadano: recursos para la comunicación digital | Desarrollamos las habilidades ciudadanas para el procesamiento y generación de contenidos de valor para una audiencia, impulsando su rol de comunicador ciudadano, haciendo énfasis en la ética y el buen aprovechamiento de los recursos digitales:
– Portales informativos – Gestores de contenidos |
Herramientas de comunicación en línea para negocios | Impulsamos el uso de las plataformas sociales como herramienta para promover negocios, a partir de la estructuración de un plan de marketing digital y del seguimiento a los resultados de las acciones en distintas redes abiertas al público o centradas en los colaboradores:
– Definición del plan de marketing digital usando redes sociales – Marca y reputación digital |
La certificación en comunicación digital del Ministerio TIC se obtiene a través de una prueba en línea de 20 minutos, donde la persona puede demostrar que conoce las herramientas y los principios de periodismo digital, periodismo ciudadano o comunicación en línea para negocios, por lo que puede obtener un diploma para incluir en su hoja de vida, que demostrará ante el mercado laboral sus capacidades y mejorará su perfil profesional.
Así mismo, en los casos en que la prueba no sea superada en un primer intento, las personas podrán acceder a contenidos digitales que les ayuden a aprender o actualizar sus conocimientos, para luego presentar la prueba de certificación.
Datos clave de la certificación
- Costo: gratuita
- Tipo de prueba: en línea, con preguntas de selección múltiple
- Requisitos para certificarse:
- Ser colombiano, mayor de 13 años y estar interesado en aprovechar las oportunidades que abre el mundo digital
- ¿Cómo certificarse? (Ver video: ¿Cómo me certifico en Ciudadanía Digital?)
- Registrarse a través en el sitio web gov.co
- Elegir el eje temático de Comunicación Digital
- Seleccionar el contenido en que se quiere certificar
- Presentar la prueba y descargar la certificación
Además, para quienes estén interesados en desarrollar sus habilidades como ciudadanos digitales en temas como comunicación digital, netiqueta, salud y bienestar digitales, seguridad en línea, comercio electrónico, legislación, derechos y responsabilidades, podrán hacerlo a través de la plataforma de Ciudadanía Digital, con los contenidos que están siendo publicados progresivamente: