Emprendor reúne a los Venezolanos en España
Un concepto abstracto, pero que contiene el ADN del venezolano, está marcando la pauta en Madrid, y se ha ganado la credibilidad, reuniendo a la enorme comunidad de venezolanos en España, con planes de expandir su concepto al sur de La Florida.
Desde El Vigía para el mundo, Carlos Rangel llegó a España, pero nunca ha dejado a Venezuela. En sus inicios fue supervisor de una empresa muy importante de refrescos en Venezuela y también estuvo ligado al comercio de prendas de vestir, en su pueblo natal, sin embargo, quien nace emprendedor no puede estar tranquilo en cualquier latitud.
El tequeño llega a Madrid
En la capital española, Rangel percibió un nicho interesante y, paralelo a su trabajo, fue observando que iban llegando cada vez más venezolanos a Madrid, “aunque existen muchas discotecas latinas; el venezolano es un poco particular en sus preferencias musicales, de hecho bastante amplio, y es rumbero” afirma Rangel.
“Logramos crear ese ambiente que los venezolanos añoran y que comentan que no consiguen en ninguna otra latitud, porque esa es la clave, traemos grupos de tambores, así como cantantes venezolanos que residen en Madrid”.
Rangel comenta que lo más complicado en este emprendimiento ha sido reunir a los venezolanos, porque recién estamos aprendiendo a emigrar, “los venezolanos no tenemos esa cultura de emigrante y a la mayoría le daba igual los otros venezolanos que estuvieran en el país a donde se estaba radicando; pero por el lado de la rumba, un 80% quiere retomar esas fiestas que dejó en su tierra, esas salidas en las noches, ese compartir entre amigos, y eso marca la diferencia”.
El emprendedor apunta que, contrario a lo usual, comenzó el trabajo al revés, se inició por Facebook, y se volvió un adicto a agregar personas; lo cual fue de suma utilidad porque ha logrado una envidiable base de datos, no solo de público, sino de emprendedores, empresarios y clientes. “Las redes sociales le han potenciado el hacer las rumbas venezolanas”.
Al principio fue muy difícil vender un concepto tan abstracto, pero con el tiempo se ha ganado la credibilidad, acota. El secreto para el éxito de esta iniciativa, apunta Carlos, es hacer bien las cosas, atender a la gente y ser absolutamente confiable.
“Se hacen convocatorias, con diferentes precios de entradas y se manejan conceptos tan dinámicos y atractivos como la fiesta del semáforo – según el color se maneja si el asistente está comprometido, casado o soltero -, White party y temáticas como halloween; y lo que nunca falta es nuestro emblema criollo: el tequeño”.
revistavenezolana.com
A partir de las fiestas, y como solicitud expresa por parte de los restaurantes y locales, surge otra iniciativa: la Revista Venezolana, que empezó como díptico, luego como tríptico y ahora es toda una revista impresa y un portal web.
Rangel apunta que tanto ha sido el éxito de este emprendimiento que inversionistas venezolanos lo han apoyado allá. “La revista se entrega en locales de venezolanos, en el consulado y en las actividades; y cada cuatro meses hacemos un desayuno de networking que hemos llamado Venezolanos en Madrid, en donde se reúne gente que tiene un trabajo, pero que quiere emprender, y los ponentes son emprendedores exitosos que comparten sus experiencias”.
Entre sus próximos proyectos, confiesa que quiere ampliar la iniciativa, ahora en Miami, con características mucho más globales para todos los latinos e hispanoparlantes.
Asimismo, potenció el poder del video, porque en sus propias palabras, fotos se hacen miles pero el video profesional, ese capta la mezcla de la música y el feeling de la gente en la rumba, marcó la diferencia en cuanto a la proyección, concluye.
Giras por España
Pero como un buen emprendedor no se queda tranquilo, Rangel suma a su larga lista de actividades el traer talento venezolano a España, artistas de talla nacional e internacional y para todos gustos.
Cabe destacar, la gira de la gran actriz Daniela Alvarado y su mono-up “Hecha en Venezuela”, quien de la mano de Revista Venezolana, se presentó en 7 ciudades diferentes en España. También bandas de rock como Caramelos de Cianuro, Desorden Público y Amigos Invisibles.
La lista de artistas incluye comediantes como Luis Chataing, George Harris, Profesor Briceño, El Conde del Guácharo y cantantes como Ilan Chester y Yordano.
Sin duda, uno de los soportes más importantes que ha tenido este emprendedor venezolano al momento de organizar los eventos, es contar con una agencia de viajes de confianza, como lo es Viajamor, con amplia experiencia en la preparación de viajes particulares, corporativos y grupos dentro de los que se cuentan talentos del cine y la música.
Para nadie es un secreto lo cuesta arriba que es viajar desde Venezuela y en ese sentido el equipo de Viajamor es un aliado estratégico del emprendedor Carlos Rangel, para asistirle en la preparación del viaje y durante las giras organizadas en España e incluso otros países de Europa, ya que le ofrecen un servicio 360º que incluye boletos aéreos, tren, hospedaje en hoteles, gestión de visados, entre otros.
De esta forma, el equipo de Revista Venezolana delega en especialistas como Viajamor esta logística del traslado del talento desde y hacia cualquier lugar del mundo, para enfocarse 100% en la preparación de cada presentación, la promoción y realización del evento.
Talentos y emprendedores como lo es Carlos Rangel, son los que dejan el nombre de Venezuela en alto por su trabajo, dedicación y pasión por lo que hacen.