ACI Worldwide lanza el Consejo de Influencia de Pagos en Colombia
- ACI Worldwide, una compañía líder a nivel global en pagos electrónicos, escogió a Colombia como la sede para la primera versión del Payments Influence Council (Consejo de Influencia de Pagos).
- La iniciativa del Payments Influence Council contará con el liderazgo de ACI Worldwide y tendrá la presencia del CEO, Phil Heasley, al igual que los altos ejecutivos de la compañía, entre los cuales se encuentran Marco Bravo (VP América Latina) y Leonardo Escobar (Director América del Sur).
Bogotá, octubre 2017. Mañana Colombia será la sede de la primera versión de uno de los eventos más destacados de la industria de pagos electrónicos en América Latina. El Payments Influence Council (Consejo de Influencia de Pagos) es un foro creado por ACI Worldwide con la intención de crear un espacio de debate y análisis sobre las tendencias de pagos electrónicos en América Latina, con el ánimo de generar acciones y planes que unirán a la industria de pagos latinoamericana en general.
Su gestor, ACI Worldwide, NASDAQ: ACIW, es una compañía líder en el segmento de sistemas de pagos, que administra los pagos electrónicos de más de 5.100 organizaciones en todo el mundo. Más de 1.000 de las mayores instituciones financieras y los intermediarios, así como miles de comerciantes en el mundo dependen de ACI para ejecutar $14 billones de dólares cada día en los pagos y valores.
Philip Heasley, Presidente y CEO de ACI Worldwide desde hace 12 años, aseguró que “ACI Worldwide está invirtiendo en Colombia y América Latina debido al rápido desarrollo del mercado de pagos electrónicos presentado en la región».
El evento, que se llevará a cabo el próximo 4 de octubre en la Galería Fabulae en la Zona G de Bogotá, contará con la asistencia de compañías emisoras de tarjetas de crédito y débito al igual que corporaciones financieras y bancarias líderes en la región. Esto permitirá un rico debate guiado por expertos en el tema de pagos electrónicos.
En Colombia, ACI tiene presencia hace más de 25 años, protege con sus sistemas de seguridad unas cinco millones de tarjetas mensualmente, procesa aproximadamente mil millones de transacciones anuales, al igual que alrededor de 10.000 cajeros electrónicos son impulsados gracias a su sistema en el país.
«Por esta razón, Colombia fue elegida como pionera en esta iniciativa que busca reunir a los actores más importantes de la industria para identificar y discutir temas relevantes para las partes interesadas en el país y la región”, afirmó Heasley.
El reconocido periodista, Ricardo Ávila, estará a cargo de moderar el debate que girará entorno a tres temas principales para este año: Pagos Inmediatos, Payments Grid y Comercio Electrónico.