Costa Rica Eventos Seguridad 

Gasto mundial en seguridad de la información llegará a $90 mil millones de dólares en el 2017

Estimación de la consultora Gartner 

Tendencias mundiales para evitar robos cibernéticos se analizarán en el Congreso Latin CACS en San José 

Evento reunirá a especialistas de Panamá, Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Argentina, República Dominicana, España, Brasil, Chile, Estados Unidos y Costa Rica 

San José, Costa Rica, 21 de setiembre del 2017. El gasto mundial en sistemas de seguridad informática de las empresas alcanzará en este año 2017 la suma de $ 90 mil millones de dólares según estimaciones de la empresa consultora Gartner que, además calcula un crecimiento del 7,6 por ciento en comparación con el 2016.

Los cálculos están contenidos en el informe de Forcepoint “Estado de la Seguridad Cibernética 2017” (https://www.forcepoint.com/resources/whitepapers/2017-state-cybersecurity) documento que presagia que esa inversión llegará a los $113 mil millones de dólares en el año 2020.

El tema de la seguridad en internet se discutirá durante la edición 2017 del Congreso Latin CACS que organiza este año ISACA – Capítulo Costa Rica en coordinación con los demás Capítulos de la región latinoamericana.

La agenda del evento, que se realizará del 25 al 29 de setiembre en el hotel Crowne Plaza Corobicí, abarcará temas como gestión del riesgo, nuevas tendencias en seguridad en las tecnologías de la información y la comunicación, las transformaciones en el mundo digital, manejo privado de datos y ciberdelitos, entre otros.

De acuerdo con la Presidente de ISACA – Capítulo Costa Rica, Silvia Chinchilla, el Congreso le permitirá a los especialistas conocer de primera mano cuáles son las tendencias del mercado en este campo, cómo enfrentar los retos en el manejo de la información y qué estrategias pueden llevar a la práctica para evitar que las organizaciones –públicas o privadas- sufran grandes pérdidas de datos.

“Este año nos hemos preocupado por desarrollar este tema y otros temas que destacan en la  actualidad tecnológica y son de una importancia capital en vista del impacto cada vez mayor de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestras vidas y las organizaciones que podemos representar. Justo, por esa razón, como profesionales debemos mantenernos actualizados en un campo que cambia de manera acelerada debido a que el acecho de los criminales cibernéticos se vale de métodos cada vez más refinados”, precisó Chinchilla.

Panorama mundial 

El reporte de Forcepoint establece que “un mayor gasto en seguridad teóricamente debería derivar en menos incidentes, pero las compañías y las agencias gubernamentales de EE. UU. sufrieron un récord de 1,093 filtraciones de datos en 2016, un aumento alarmante del 40% con respecto a 2015”.

“A pesar de las nuevas inversiones en seguridad cibernética, las filtraciones graves continúan en aumento, lo que prueba que esta cacería sin fin de nueva tecnología de seguridad carece de eficacia legítima”, destaca el informe.

Para Chinchilla los nuevos escenarios en el manejo de la información obligan a desarrollar una actitud mucho más “proactiva” por parte de los especialistas para adelantarse a los acontecimientos.

“Necesitamos ser más agresivos en este tema porque solamente de esa manera podemos desarrollar sistemas y ambientes más seguros y confiables. El evento que vamos a llevar a cabo nos ofrecerá una excelente guía para lograr esa meta”, añadió Chinchilla.

El Congreso Latin CACS  2017 reunirá en San José a profesionales especialistas en gestión de gobierno, aseguramiento, seguridad y riesgos de las TI  –entre otras disciplinas- provenientes de Panamá, Puerto Rico, México, Colombia, Perú, Ecuador, Guatemala, Argentina, República Dominicana, España, Brasil, Chile, Estados Unidos y Costa Rica. 

Las personas que deseen más información acerca de este evento, pueden visitar el site http://latincacs2017.isacacr.org 

Acerca de ISACA – Capítulo Costa Rica

La Asociación, fundada hace 40 años como Asociación Costarricense de Auditores en Informática y  fue reconocida en junio de 1978, como el capítulo N° 31 de ISACA, siendo Costa Rica en ese momento el segundo país de Latinoamérica donde trabajaba activamente un capítulo de dicha organización. Hoy en día, ISACA-Costa Rica, concentra sus esfuerzos en apoyar a los miembros y a la comunidad profesional en tecnologías de la información mediante capacitaciones sobre mejores prácticas, tendencias, regulaciones – entre otros, así como el desarrollo y fortalecimiento de habilidades en equipos de trabajo.

Artículos relacionados

Dejar un comentario