Costa Rica Eventos 

Costa Rica: Séptima Edición del Data Center Summit Latinoamérica 2017

“DC Summit Latinoamérica” es la cumbre de la Industria Tecnológica y de Centros de Datos con mayor proyección de Centroamérica, el Caribe y Suramérica.

Reunirá a 44 empresas líderes en la industria tecnológica mundial y abordará siete grandes ejes temáticos asociados a la cuarta revolución industrial, que determinarán la dinámica de la economía digital en los próximos 15 años.

SAN JOSÉ, COSTA RICA (Julio 12, 2017)?. Más de 700 tomadores de decisión de las áreas de TI, Infraestructura e Innovación Tecnológica del sector gobierno y de empresa privada corporativa de Centroamérica, el Caribe y Suramérica, participarán este 10 de agosto en la séptima edición de la máxima cumbre tecnológica regional sobre tendencias en centros de datos y tecnologías disruptivas: el “Data Center Summit Latinoamérica 2017”.

El Summir recibirá a expertos de organizaciones tales como el Uptime Institute, el Building Industry Consulting Service International (BICSI) y US. Green Building Council (USGBC), organismos entes internacionales desarrolladores de la normativa para el diseño e implementación de mejores prácticas en centros de datos.

Congregará también a prestigiosos conferencistas internacionales como Mayra Montrose, ejecutiva del Programa para Misiones de Vuelo de la Dirección de Misiones Científicas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA); Cristiana Figueres, ex-Secretaria ejecutiva de la Convención marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Cambio Climático (COP21); y la doctora Mónica Araya, colaboradora de programas ambientales de la ONU y fundadora y directora ejecutiva de Nivela, centro de gestión en desarrollo y sostenibilidad de Costa Rica.

Otros reconocidos expertos integrantes del Foro sobre Sostenibilidad, incorporado por primera vez a la agenda del evento, son Andrea Meza Murillo, de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica; Phil Isaac, miembro del panel de desarrolladores del estándar BICSI-002 para diseño de centros de datos; la arquitecta mexicana Alicia Silva, consultora internacional en Sostenibilidad, galardonada en 2015 con el premio “Women in Sustainability Leadership Awards (WSLA)” como una de las 20 mujeres que están cambiando el panorama de la sustentabilidad en el mundo; y Brendan Owens, director de ingeniería del U.S.Green Building Council (USGBC).

Brendan dirige el equipo que estableció las nuevas metas globales para la nueva versión 4 del exitoso sistema de certificación en construcción sostenible LEED y supervisa el desarrollo técnico y la integración de LEED, y otros sistemas de certificación para la sostenibilidad como PEER, EDGE y SITES. Es miembro de la junta directiva del Instituto de Nuevos Edificios y subdirector del centro de tecnología de ciclismo en USGBC.

En su séptima edición, que tendrá lugar en el Centro de Conferencias del Hotel Wyndham Herradura desde las 8:00 am, el DC Summit Latinoamérica reunirá a 44 empresas líderes en la industria tecnológica mundial y abordará los siete grandes ejes temáticos asociados a la cuarta revolución industrial que, según investigaciones del Foro Económico Mundial, determinarán la dinámica de la economía digital en los próximos 15 años.

Megatendencias disruptivas

“El Summit 2017 profundizará en los grandes procesos que impulsarán en los años venideros la transformación radical de los modelos productivos, la ruptura de paradigmas y el surgimiento de nuevas industrias, a partir de siete megatendencias: Cloud Computing, Internet de las Cosas (IoT, Inteligencia Artificial (AI) y Big Data, Consolidación de Ciudades Inteligentes, Tecnologías Disruptivas en Energías Limpias y Redes de Banda Ancha”, comentó Alexander Monestel, presidente de Data Center Summit Latinoamérica S.A., entidad organizadora.

“Aunque el centro de datos es el punto de convergencia de estas megatendencias, consideramos oportuno incluirlas en la agenda temática para poder ofrecer así una perspectiva amplia de la transformación digital. El explosivo y acelerado crecimiento del número de dispositivos conectados, unido a la explosión del Big Data, el Cloud Computing y al auge de las aplicaciones móviles, desencadenará un masivo trasiego de información sin precedentes soportado por poderosas autopistas de telecomunicaciones, que urgen de una potente e inteligente infraestructura de almacenamiento, que es justamente el centro de datos”, precisó Monestel.

Recalcó, sin embargo, que es la “Revolución de las Energías Renovables no Contaminantes” el tema principal que acaparará la atención del Summit 2017. “Decidimos a aportar nuestro grano de arena para combatir el calentamiento global y abrir un panel de discusión sobre Sostenibilidad titulado “El viaje hacia una Costa Rica libre de combustibles fósiles en el 2035”, con la participación de reconocidos
expertos nacionales e internacionales”, dijo.

El mismo está programado para las 4:45 pm. y busca aprovechar la amplia convocatoria que ha consolidado el Summit a lo largo de sus seis ediciones previas, para hacer un llamado de atención sobre la urgencia de que Costa Rica no pierda el norte en su objetivo de alcanzar la carbono neutralidad y de avanzar hacia el 2035 en la meta de consolidarse como primer país a nivel mundial libre del uso de
combustibles fósiles.

Acerca del DC Summit Latinoamérica

Es un evento anual que reúne a los principales actores del sector de alta tecnología de Costa Rica y de otros países de Latinoamérica, brindándoles la oportunidad para intercambiar experiencias, realizar nuevos negocios, exponer sus productos y servicios, y ampliar sus canales de promoción.

Es organizado por Data Center Summit Latinoamérica S.A., firma costarricense dedicada a la educación continua en innovación y conocimiento de las últimas tendencias tecnológicas, y a la gestión de redes de contactos y espacios para el intercambio de ideas con empresas del ramo tecnológico.

En sus ediciones anteriores ha contado con diferentes personalidades destacadas, entre ellas:

• Vicepresidente de Uptime Institute, el Presidente de ICREA.
• Miembros redactores de la norma BICSI -002 para Centros de Datos.
• Miembros del panel de directores de The Green Grid, organismo desarrollador del concepto de PUE.
• Directora de diseño del USGBC desarrolladores de la norma LEED para edificios sostenibles
• El CEO de Host In Ireland, organización responsable de atraer a Irlanda a toda la pujante industria de titanes tecnológicos como Amazon, Google y Facebook

Para mayor información visite: www.datacentersummit.com / www.facebook.com/DCSummitLA

Artículos relacionados

Dejar un comentario