El poder de los analíticos de negocio en la industria colombiana
Aumentar ventas, disminuir gastos, gestionar la demanda y transformar la experiencia de usuario es una realidad con el poder de la información y las analíticas de negocio
Según Gartner e IDC para 2020 se estiman 20 Billones de dispositivos conectados en el mundo
Colombia, Julio 03 de 2017 – MQA y SAP presentaron los beneficios e impactos de las herramientas analíticas en los principales sectores económicos del país. Hoy en día las organizaciones que proporcionan a los tomadores de decisión una clara visión del negocio, son las que están generando un diferencial disruptivo en las dinámicas de los mismos.
Explorar datos relevantes, simular y predecir lo que sucederá al igual que planear un curso de acción, es fundamental a la hora de transformar las organizaciones y llevarlas a un siguiente nivel competitivo. Según Gartner e IDC para 2020 se estiman tener 20 Billones de dispositivos conectados, el 75% de los compradores B2B usaran las redes para tomar sus decisiones de compra y el número de información que existe en la nube crecerá 3.7 veces.
MQA empresa de consultoría de negocios líder en tecnología, afirma que la transformación digital está creando hiper-conectividad entre personas, procesos, cosas y datos. Las organizaciones que pueden aprovechar esa hiper-conectividad son los disruptores del mercado. En el presente, la economía digital es la economía de la decisión, que sin duda, al tomar decisiones más inteligente y oportunas, más fuerte y rápido crecerá el negocio.
Un estudio realizado por Oxford Economics a diferentes líderes de importantes compañías, asegura que el 75% de los ejecutivos están de acuerdo en que las decisiones impactan directamente la estrategia de la compañía y son impulsadas por datos e información veraz, mientras que el 62% piensa que en la actualidad se pueden tomar decisiones disruptivas en tiempo real.
SAP y MQA integraron las analíticas de negocio en una sola plataforma que permite planear, predecir y realizar inteligencia de negocios, creando una solución de analíticas interactivas en la nube que reemplaza las múltiples soluciones aisladas que existían en el pasado.
Gracias a esto, sectores industriales como moda y retail en Colombia lograrán analizar el comportamiento de sus clientes y mercancías en tiempo real. El resultado será maximizar sus oportunidades de venta mejorando la eficiencia de sus campañas, determinando la mejor oferta y enfrentando la afinidad de los productos en los canales de compra específicos. Asimismo, la industria de construcción podrá realizar una revisión de la rentabilidad de los proyectos en tiempo real y profundizar en la desviación de costos versus presupuesto, ejecutar un análisis de los plazos de entrega y monitorear la satisfacción de sus clientes.
El poder de decidir correctamente recae en la información, el Big Data ya no es una tendencia en ninguna organización, es una realidad que se debe afrontar para lograr adaptarse al nuevo mundo de los negocios y responder con la inmediatez que requiere el mercado, la diferencia competitiva y el crecimiento del negocio podrá ser apalancado gracias al uso correcto de los datos.