Finaliza con éxito la XIII edición de Andigráfica 2017
Durante los 4 días de feria se registraron más de 13.000 visitantes.
Más de 150 expositores de Estados Unidos, México, Brasil, Francia, Holanda, Tailandia, Corea, Perú, Colombia y China, se reunieron para mostrar las últimas tendencias en maquinaria y equipos, materias primas e insumos, animación digital, diseño, publicidad e impresión.
Bogotá, 13 de junio de 2017- De exitosa fue calificada la XIII edición de Andigráfica 2017, el escenario profesional más importante de su clase en Colombia y uno de los más destacados en Latinoamérica por su alto contenido en innovación, avances tecnológicos y sostenibilidad de la industria de la comunicación gráfica.
“Para Andigraf es una prioridad que todos nuestros socios y aliados estén a la vanguardia de las últimas tendencias de la industria. Escenarios como Andigráfica les permiten actualizar sus conocimientos y crear alianzas comerciales con empresas de Colombia y el mundo (…) estamos gratamente sorprendidos con la receptividad que tuvimos; sin lugar a dudas Colombia se posiciona como un importante referente de la industria de la comunicación gráfica en Latinoamérica”, afirma María Alexandra Gruesso Sánchez, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Comunicación Gráfica, Andigraf
Un papel siliconado para la preparación de alimentos, resistente al calor y la cocción, una máquina para la metalización del papel, un novedoso sistema de impresión offset para el proceso de pre- prensa, y las últimas tendencias en sublimación e impresión textil, empaques y plegadizos, realidad aumentada, impresión digital y gran formato, fueron algunas de las muestras más llamativas durante esta XIII edición.
“Presentamos en la feria una máquina que escanea y corta el papel, la tela, el cartón y la cartulina. Pensamos en un principio que sólo exhibiríamos nuestro producto, pero en cuatro días de feria, logramos importantes negocios con empresarios y público interesado en nuestras máquinas (…) Andigráfica es un escenario en el que nosotros los empresarios del sector, debemos estar si queremos llegar al público que nos interesa”, asegura Diana Hernández, gerente de T-Shirt Lab.
“Participamos en esta edición con un producto que permite sublimar cualquier superficie. Logramos en los días de feria generar el interés de los visitantes, cerrar negocios a corto y largo plazo a nivel local y nacional, pero lo más importante es que el sector que nos interesa sabe quiénes somos y cuáles son nuestros productos”, puntualiza Juan Pablo Mejía, gerente de Inn Solutions, representantes de Morgan Técnica en Colombia.
Por su parte en el marco de ANDIGRÁFICA 2017, se realizó el Congreso Nacional de la Industria Gráfica, denominado Colombia Gráfica, que propició un espacio de actualización técnica y tecnológica, para el mejoramiento de la productividad, la revisión de los modelos de negocio y la creación y desarrollo de productos innovadores.
“Durante la feria se realizaron Showrooms, dónde a través de una pasarela de impresión textil y una muestra de marcación vehicular en vivo, los visitantes disfrutaron de una inmersión gráfica distinta, generamos espacios de networking con más de 15 empresas y un amplio cubrimiento académico con el Congreso Colombia Gráfica y el Salón Aprende y Emprende, donde se realizaron más de 39 conferencias en 11 salas especializadas y 3 talleres técnicos concebidos para elevar el nivel de competencias de los profesionales de la industria ”, concluye María Alexandra Gruesso Sánchez, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de la Comunicación Gráfica, Andigraf.
En la XIII edición de ANDIGRÁFICA 2017, visitantes, expositores y participantes de la feria, ratifican una vez más que éste es sin lugar a dudas la plataforma más importante de la industria de la comunicación gráfica en el país, un escenario que contribuye a despertar la oportunidad de nuevos modelos de negocio y a continuar gestando servicios de valor agregado para beneficio de todos los clientes de la industria gráfica colombiana.