Colombia: Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017
Ministros TIC y los ejecutivos más relevantes del ecosistema digital regional estarán presentes en el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017
A pocas semanas del encuentro, las máximas autoridades gubernamentales del sector TIC de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Costa Rica ya se encuentran confirmadas para el evento más importante de América Latina para el debate sobre políticas públicas TICs. Ministros, autoridades regulatorias, CEOs de la industria digital de la región y académicos se reunirán del 20 al 23 de junio en Cartagena de Indias, Colombia, para la quinta versión del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT17).
Bogotá D.C., 29 de mayo de 2017. Los Ministros, autoridades regulatorias y ejecutivos de la industria TIC de América Latina se encontrarán del 20 al 23 de junio en Cartagena de Indias, Colombia, para el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017 (CLT17). Dentro de los panelistas confirmados se destaca el Ministro de Tecnologías de la información y las Comunicaciones, David Luna, el Director Ejecutivo de la CRC, Germán Darío Arias, y la Directora General de ANE, Martha Suárez, de Colombia; el Ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad y el Secretario TIC de Argentina, Héctor Huici; Paola Tapia, Ministra de Transporte y Comunicaciones, y Rodrigo Ramírez, Subsecretario de SUBTEL Chile; Juárez Quadros, presidente de ANATEL, Maximiliano Martinhão, Secretario de Política de Informática, y André Borges, Secretario de Telecomunicaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones de Brasil; Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y Edgar Olivera, Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México; y Gilbert Camacho Presidente del Consejo de SUTEL de Costa Rica.
Con la participación de los líderes de las entidades gubernamentales, organizaciones y asociaciones del ecosistema digital más relevantes, el CLT17 será el escenario propicio para estimular el diálogo hacia una agenda común que permita enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para el desarrollo de las TIC y la Economía Digital en América Latina.
Otros de los actores del ecosistema digital presentes en el CLT17 serán: Oscar León, Secretario Ejecutivo de CITEL; Josep Borrel, Ex Presidente del Parlamento Europeo; Marcelo Cataldo, CEO TIGO Colombia; Eduardo Caride, CEO Telefónica Hispanoamérica; Karim Lesina, Vicepresidente para Asuntos Internacionales de AT&T; Carlos López Blanco, Director General de Asuntos Públicos y Regulación de Telefónica; Alejandro Cantú Jiménez, Director Jurídico de América Móvil; Rachel Samren, Executive VP & Chief External Affairs Officer de Millicom; Robert Pepper, Política de Conectividad Global y Tecnología de Facebook; José María Lassalle, Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital de España; Walker San Miguel, Secretario General de la CAN; Ana Lucía Lenis, Gerenta de Asuntos Gubernamentales región Andina y Central de Google; Kevin Martin, Vicepresidente de Móviles y Políticas de Acceso Global de Facebook; y José del Castillo, Presidente de Comtelca.
El encuentro permitirá debatir sobre las políticas públicas para el desarrollo del Ecosistema Digital en América Latina, particularmente en torno al papel de los Estados y la promoción de la inversión y la innovación; así como sí como sobre los lineamientos para avanzar hacia marcos regulatorios apropiados para la era de la convergencia; y se reflexionará sobre la contribución de la industria móvil a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, entre otros temas.
La Sesión Plenaria de CLT17 se realiza entre el 20 y 21 junio, y estará dedicada a los siguientes temas:
- Las 7 recomendaciones de políticas públicas para atraer inversión en América Latina
- El papel del Estado en la Economía Digital; Presentación del informe “Affordability Report, Alliance for Affordable Internet”
- Marco Regulatorio modelo para la convergencia; Economía Digital, inversión e innovación: lecciones sobre regulación y la elaboración de políticas públicas en América Latina; Internet e Innovación bajo entornos regulados
- ¿Cómo hacer una efectiva implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Región?
- Políticas Públicas para el desarrollo de las telecomunicaciones y Desafíos para el Desarrollo Digital de América Latina.
En la agenda de cuatro días del encuentro regional se incluye también una serie de seminarios y reuniones paralelas que completarán una semana intensa de actividades para la industria TIC regional:
- Workshop CRC – Estrategia para promover la economía digital en Colombia (martes 20 – 9:00)
- Workshop Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México – Banda Ancha para todos en México: Proyectos para impulsar el acceso universal (jueves 22 – 9:00)
- Workshop CAF – Educación para el siglo XXI: Educación, Conectividad y Tecnificación en el Sistema Educativo (jueves 22 – 11:00)
- Workshop GSMA – Redefiniendo los marcos regulatorios para la inclusión digital (jueves 22 – 14:00)
- Reunión de CPR LATAM: red académica de centros de investigación, la cual busca expandir el conocimiento sobre el impacto socioeconómico y político de las TIC (Jueves 22 y Viernes 23)
El CLT17 es organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (UIT), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la GSMA (asociación global de todo el ecosistema móvil), la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la CRC, con el apoyo del Ministerio TIC de Colombia, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), la Agencia Nacional del Espectro (ANE) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). El evento cuenta con el apoyo de Latin America & Caribbean Network Information Centre (LACNIC), Internet Society (ISOC) y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN).
Para más información y registro, por favor visitar la web oficial del evento http://www.clt2017.org
Sobre los organizadores:
Sobre la UIT. ?La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC. Atribuimos el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elaboramos normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de todo el mundo. La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean los medios de que disponga. Por medio de nuestra labor, protegemos y apoyamos el derecho fundamental de todos a comunicar.
Para mayor información, visite el sitio web: http://www.itu.int/es
Sobre CAF. CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.
Para más información, visite el sitio web www.caf.com. En Twitter: @AgendaCAF
Acerca de la GSMA. La GSMA representa los intereses de los operadores móviles de todo el mundo, reuniendo a casi 800 operadores con unas 300 compañías del amplio ecosistema móvil. Estas empresas incluyen fabricantes de teléfonos y dispositivos móviles, empresas de software, proveedores de equipamiento y empresas de internet, así como también organizaciones de sectores adyacentes de la industria. La GSMA también organiza eventos líderes de la industria como el Mobile World Congress, Mobile World Congress Shanghai, Mobile World Congress Americas y la serie de conferencias Mobile 360.
Para mayor información, visite el sitio web www.gsma.com. En Twitter: @GSMA. @GSMALatam.
Sobre ASIET. La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones nació en 1982 con el nombre de AHCIET y está conformada por empresas (públicas y privadas) del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano. Trabajamos por el desarrollo de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en nuestra región a través del diálogo público-privado promoviendo el crecimiento de la industria y favoreciendo el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas, velando por los intereses comunes de nuestros asociados y de la industria.
Para mayor información, visite el sitio web www.asiet.lat. En Twitter: @asiet_lat | [email protected]
Sobre la CRC. La Comisión de Regulación de Comunicaciones es la entidad reguladora encargada de reglamentar el mercado de los servicios postales, internet, telefonía fija y móvil en Colombia, promoviendo la prestación de servicios TIC de manera eficiente, en beneficio de los usuarios del país, a partir del desarrollo y armonización de normas que garanticen la calidad de los servicios TIC en el país.
Para mayor información, visite el sitio web www.crcom.gov.co En Twitter: @CRCCol