La efectividad de la investigación universitaria está en darla a conocer
En la Escuela Colombiana de Ingeniería se consolida la marca I+i
La efectividad de la investigación universitaria está en darla a conocer
Bogotá, D.C., 25 de mayo de 2017 – Este viernes a partir de las 8:00 a.m., en el Aula Máxima de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, se realizará el primer seminario de Investigación e Innovación (I+i), en el que se presentarán más de 50 proyectos relacionados con los saberes de la ingeniería, el conocimiento científico y técnico y los estudios administrativos y económicos que los investigadores y semilleros aportan de alguna manera a la calidad de vida de los colombianos.
Luego de una disertación del conocido Ingeniero investigador Carlos Rengifo Rodas, de la universidad del Cauca, se abrirá la agenda, para conocer interesantes propuestas de temas como: Modelación de Recursos Distribuidos de Energía en los Sistemas de Distribución de Electricidad; Redes Complejas y Teoría de Grafos Aplicada a los Sistemas de Potencia; Redes Inteligentes: Conceptualización, Normativa y Principales Proyectos Piloto en Colombia; Comportamiento de muros de mampostería en arcilla reforzados con polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) ante cargas laterales y diferentes sistemas de anclaje a la cimentación; Gobernabilidad en el post-conflicto; Diseño de Estrategias de Gestión y Eficiencia Energética en el Contexto de la Regulación en Colombia; Efectos del TLC con los Estados Unidos sobre el mercadeo de arroz en Colombia; Comportamiento sísmico de viviendas de tapia pisada reforzadas con elementos de madera y viga de coronación en concreto con transición; Implementación de tecnologías para el acceso inalámbrico a internet de banda ancha en zonas rurales de Colombia: Efectos de la participación equitativa de género en un sistema ISO 9001 en el sector de alimentos en Colombia; Estudio de la compatibilidad electromagnética entre los servicios de TDT y LTE en la sub-banda UHF de 614 a 698 MHz en Colombia; Eficiencia Energética en el Uso de los Electrodomésticos-Fase II Evaluación; Políticas en los Sistemas de Gestión del Ciclo de Vida de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Su evaluación y efecto, Evaluación de la Implementación de Ordeños Mecánicos en la Cadena Láctea en la Región de Cundinamarca; Ludificación de las metodologías de enseñanza en ingeniería a través del uso de Invention System Kits; Vulnerabilidad agroclimática de productores de leche en el Valle de Ubaté y Chiquinquirá y la región del Alto de Chicamocha; Análisis de rentabilidad de alternativas de producción d leche en Duitama; Diseño y construcción de un prototipo estudios para robótica cooperativa, entre otros.
Para Luis Guillermo Rodríguez Cheu, director de Investigación e Innovación de la Escuela y PhD en Ingeniería Biomédica de la universidad Politécnica de Cataluña, este primer encuentro de socialización de los resultados de las convocatorias internas, los proyectos de maestría y lo semilleros, permitirá ver el alcance y la prospectiva de este eje que viene consolidando la formación integral de la institución.
ENTRADA LIBRE, PREVIO REGISTRO EN https://goo.gl/U2Mf37
Acerca de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Vigilada por el Ministerio de Educación Nacional).
La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito es una institución de educación superior comprometida con el desarrollo del país y la formación integral de sus estudiantes. La Escuela impulsa el desarrollo de la ciencia y la tecnología.