Medellín en la mira de iQ Outsourcing
Medellín es la primera ciudad en el país con un programa gubernamental bajo el modelo de ciudades inteligentes, lo que la hace una plaza apetecida para apostarle a la banca digital.
Con una alta penetración de Internet, esta ciudad se convierte en la nueva apuesta de iQ Outsourcing para implementar nuevos modelos digitales financieros y apoyar la bancarización de los paisas.
Bogotá, mayo 9 de 2017. La capital antioqueña se ha convertido en un hub de innovación para las diferentes industrias debido a los avances que ha tenido en materia de conectividad y movilidad. Así lo demuestran las cifras, Medellín hoy cuenta con 193 zonas de wifi gratis y la meta es tener 292 puntos para el 2019. Además, es la segunda ciudad en Colombia con más población conectada a internet, se ha consolidado como la principal plaza de los eventos más importantes nacionales e internacionales y su turismo está en ascenso.
Bajo este panorama, iQ Outsourcing le apuesta a crecer en esta región, donde busca apoyar la bancarización y transformación digital de los servicios financieros. “Consideramos a la ciudad de Medellín una plaza importante para crecer. El hecho de que se haya convertido en un hub de innovación para las empresas de tecnología y que sus esfuerzos en este campo sean reconocidos por entes internacionales nos da la confianza para ampliar nuestro plan de crecimiento en este mercado”, expresa Claudia Martín, Gerente de la Vertical Financiera de iQ Outsourcing.
Además, el gobierno paisa ha trabajado por el desarrollo, no solo de un programa gubernamental bajo el modelo de ciudades inteligentes, sino también en un modelo de transformación digital llamado “Medellín Digital” que busca fomentar y facilitar el buen uso de las tecnologías de información y comunicación, abarcando varios frentes como banca, educación, servicios, empresas y emprendimiento; lo que provee un escenario muy positivo para el desarrollo de negocios.
Es así como iQ Outsourcing, junto con sus aliados estratégicos Bytte, Deceval y LiSim, le apuesta a crecer en este mercado con la implementación nuevos servicios digitales financieros, como lo es la banca digital, y una robusta solución llamada Vinculación y Fábrica de Crédito Digital que permite mejorar la oferta empresarial a través de una plataforma digital capaz de proteger la información del usuario y otorgar un crédito en tiempo record.
Esta alianza estratégica ofrece a los paisas la posibilidad de acceder a un crédito digital en 15 minutos. El proceso se realiza en línea, en tiempo real y desde un dispositivo móvil con conexión a Internet. Por su parte, un asesor, a través de una plataforma digital, podrá escanear la cédula o documento de identidad de la persona, registrar su huella dactilar, verificar su identidad, consultar la central de crédito, digitalizar los formularios de vinculación, y crear el cliente y producto en la entidad financiera.
“Este, es un mercado con mucho potencial de crecimiento. Así lo demuestra un estudio de McKinsey sobre la banca digital donde revela que, en los próximos cinco años, cerca del 30 por ciento de los consumidores buscará de manera proactiva productos bancarios a través de plataformas en línea. Por lo tanto, hemos trabajado en el desarrollo de soluciones que permitan al sector financiero y de consumo masivo, ofrecer servicios que se ajusten a la demanda de los actuales consumidores y que brinden a sus clientes experiencias altamente satisfactorias”, explica Claudia Martín.
Por otro lado, la consultora Fintech Latam proyecta que, gracias a la rápida penetración de Internet y de la telefonía móvil en Colombia, el número de usuarios de la banca digital crezca un 721% en los próximos 9 años. “Sin duda alguna, Medellín cuenta con grandes avances en materia de transformación digital, pero aún tiene gran terreno por explorar en materia de servicios financieros digitales. Es allí donde vemos una oportunidad para impulsar los sectores financieros y de consumo masivo; apoyar la bancarización de la región y crear experiencias que motiven el uso de servicios más digitales”, puntualiza Martin.
iQ Outsourcing complementa su experiencia y trayectoria de más de 20 años en la operación de procesos críticos con esta alianza estratégica. Cuenta con el aval de los 13 años de experiencia que Bytte tiene en el desarrollo de sistemas biométricos para el control de acceso e identificación de personas; el conocimiento de más de 22 años de Deceval en activos financieros, donde custodia y administra títulos de valores como CDT, bonos, acciones y tarjetas de crédito; y la trayectoria de 20 años de LiSim en el análisis de datos, desarrollo de modelos analíticos y prevención de riesgos crediticios.
En la medida en que los consumidores se adaptan al mundo digital, las interacciones en el campo virtual para los servicios de banca demandan espacios donde los clientes puedan obtener y consultar de manera rápida nuevos productos. El mercado está evolucionando de la mano de las nuevas tecnologías con un impacto directo y positivo en la revolución de la banca. Así lo evidencia la encuesta realizada por Price Waterhouse Coopers: los usuarios de banca digital aumentarían un 64% en el 2016, las personas que acuden a una sucursal disminuirán en un 25%, y los de banca telefónica se reducirán en un 13%.
Acerca de iQ Outsourcing
Compañía con 20 años de experiencia en la implementación de soluciones integrales y tecnológicas para la gestión efectiva y segura de procesos transaccionales de información de grandes organizaciones pertenecientes a los sectores: financiero, salud, asegurador y telecomunicaciones.
Durante los últimos años, iQ se ha posicionado como una empresa que va más allá de ofrecer un servicio para operar procesos tercerizables. La compañía se enfoca en implementar soluciones de principio a fin donde hace una gestión, transformación y análisis de la información del proceso para su uso acertado en temas relevantes del negocio. Más información: www.iq-online.com