Progress señala que prevalecerá JavaScript como lenguaje estándar para el desarrollo de aplicaciones
El futuro de las aplicaciones y las nuevas tendencias de desarrollo
Ciudad de México 10 de febrero de 2017.- Progress (NASDAQ: PRGS) señala que si hay una pronóstico seguro para 2017 es que la cultura dominante de la industria de desarrollo será controlada cada vez más por algunas vertientes claras en las que prevalecerá JavaScript como el lenguaje estándar para que el código proyectado por el desarrollador pueda ser efectivo y funcional en cualquier tipo de navegador y sin restricción de hardware.
Asimismo, se continuará observando el crecimiento en la exigencia de extrema rapidez en el desarrollo y, asociado a ella, la de construir líneas de código altamente adaptables y efectivas para responder a la demanda de aplicaciones sensibles al contexto y resilentes ante los riesgos cada vez mayores del ambiente en nube.
Con JavaScript ahora funcionando como un código del lado del servidor y direccionando a aplicaciones iOS y Android, está siendo cada vez más y más difícil encontrar un ecosistema de software en el que JavaScript no ejerza una fuerte influencia. Además de eso, JavaScript está prevaleciendo entre grandes empresas gracias a Node.js y a Microsoft TypeScript.
“No hay que perder de vista que en los últimos años, a Node se le han hecho progresos para conseguir una oferta más estable para las grandes empresas, ya sea para incorporar características corporativas tales como propuestas de planes de soporte de largo plazo. En 2017 vamos a ver que JavaScript – y Node específicamente – comenzarán a ‘robar’ los negocios de C# tradicional en los caso de uso de Java para empresas”, señaló Burke Holland, director de Relaciones con Desarrolladores de Progress.
Para el ejecutivo de Progress, otra consecuencia visible de agilidad y complejidad de las nuevas aplicaciones convertidas para el mundo de la nube, son los paradigmas de lenguaje intuitivo y táctil en la arquitectura de los códigos.
Las herramientas de desarrollo tienden a ser más accesibles que nunca en función de las necesidades de negocios que imponen un ciclo de producción y activación cada vez más reducido para las aplicaciones.
El crecimiento de las apps desechables
De esta manera, durante este 2017 se observará un avance de las aplicaciones desechables, reforzándose este fenómeno que también deriva de la aceleración de las demandas. Estamos hablando de aplicaciones altamente presionadas por el “time to market” y creadas para resolver un problema específico y que jamás serán utilizadas nuevamente. Este nivel de aceleración puede convertir el ciclo de aplicaciones prohibitivamente caro e ineficiente, sin mencionar que difícilmente serán viables debido al largo proceso de transformar una idea en una aplicación, tal como nos lo muestra la experiencia.
Esto será en tanto la nueva tecnología disponible permita que los desarrolladores creen una aplicación de forma mucho más eficaz y más rápida, convirtiendo el software desechable en una práctica más razonable y financieramente justificada.