Colombia Eventos 

Colombia será la sede del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2017

La quinta edición del CLT17 se realizará del 20 al 23 de junio en Cartagena y es organizado por la UIT, CAF, GSMA, ASIET y la CRC. El evento más importante sobre telecomunicaciones en América Latina reunirá a los ejecutivos, Ministros y académicos especialistas en el ecosistema digital más relevantes de la región.

Bogotá D.C., 23 de diciembre de 2016. Los actores más relevantes del sector de las telecomunicaciones de Latinoamérica se darán cita en la ciudad de Cartagena, del 20 al 23 de junio del próximo año, para asistir a la quinta edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT17).

El evento anual más importante para la discusión de políticas públicas TICs de América Latina reunirá a los principales ejecutivos, académicos, organizaciones internacionales, Ministros y reguladores del ecosistema digital.  El desarrollo de la economía digital y el internet industrial en nuestra región; y la modernización regulatoria del ecosistema digital y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible serán algunos de los temas centrales del evento.

Cartagena se convertirá en junio en el escenario de la discusión más relevante sobre telecomunicaciones de América Latina con el Congreso organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de Naciones Unidas (UIT), CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, la GSMA (asociación global de todo el ecosistema móvil), la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) y la CRC, con el apoyo del Ministerio TIC de Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE).

El CLT es un espacio de debate e intercambio sobre políticas públicas digitales en el que confluyen todos los actores y organizaciones más importantes de la región. Por esto, constituye un espacio ideal para la definición de una nueva agenda de trabajo que permita enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para el desarrollo de las TIC y la Economía Digital en América Latina.

El evento cuenta con el apoyo de Latin America & Caribbean Network Information Centre (LACNIC), Internet Society (ISOC) y la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Además, se celebrará en paralelo el encuentro académico anual de CPR LATAM, red interdisciplinaria de centros de investigación dedicada a expandir el conocimiento sobre el impacto social, económico y político de las TIC.

Sobre los organizadores:

Sobre la UIT. ?La UIT es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC. Atribuimos el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elaboramos normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, y nos esforzamos por mejorar el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de todo el mundo. La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean los medios de que disponga. Por medio de nuestra labor, protegemos y apoyamos el derecho fundamental de todos a comunicar.

Para mayor información, visite el sitio web: http://www.itu.int/es

Sobre CAF. CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región.

Para más información, visite el sitio web www.caf.com. En Twitter: @AgendaCAF

Acerca de la GSMA. La GSMA representa los intereses de los operadores móviles de todo el mundo, reuniendo a casi 800 operadores con unas 300 compañías del amplio ecosistema móvil. Estas empresas incluyen fabricantes de teléfonos y dispositivos móviles, empresas de software, proveedores de equipamiento y empresas de internet, así como también organizaciones de sectores adyacentes de la industria. La GSMA también organiza eventos líderes de la industria como el Mobile World Congress, Mobile World Congress Shanghai, Mobile World Congress Americas y la serie de conferencias Mobile 360.

Para mayor información, visite el sitio web www.gsma.com. En Twitter: @GSMA. @GSMALatam.

Sobre ASIET. La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones nació en 1982 con el nombre de AHCIET y está conformada por empresas (públicas y privadas) del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano. Trabajamos por el desarrollo de las telecomunicaciones y la Sociedad de la Información en nuestra región a través del diálogo público-privado promoviendo el crecimiento de la industria y favoreciendo el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas, velando por los intereses comunes de nuestros asociados y de la industria.

Para mayor información, visite el sitio web  www.asiet.lat. En Twitter: @asiet_lat | [email protected]

Sobre la CRC. La Comisión de Regulación de Comunicaciones es la entidad reguladora encargada de reglamentar el mercado de los servicios postales, internet, telefonía fija y móvil en Colombia, promoviendo la prestación de servicios TIC de manera eficiente, en beneficio de los usuarios del país, a partir del desarrollo y armonización de normas que garanticen la calidad de los servicios TIC en el país.

Para mayor información, visite el sitio web www.crcom.gov.co En Twitter: @CRCCol

Artículos relacionados

Dejar un comentario