Colombia 

78 % de los negocios se sienten amenazados por las nuevas empresas digitales

Una crisis digital se avecina: aproximadamente uno de cada dos líderes empresariales teme que las nuevas empresas digitales provocarán que sus empresas queden obsoletas en un período de tres a cinco años Bogotá, Colombia. Noviembre 26 de 2016. El 78 % de los negocios cree que las nuevas empresas digitales serán una amenaza para su organización, ya sea en el presente o en el futuro, según una nueva investigación de Dell Technologies sobre la Transformación Digital. Este fenómeno impulsa a las empresas innovadoras y acelera el declive de otras. Casi la…

Leer más
Colombia 

Tendencias para el 2017: el año de la consolidación de las nuevas tecnologías

Bogotá, 26 de noviembre de 2016 – 2016 ha sido un año de grandes avances para Intel y el sector de tecnología de la información. La compañía está centrada en empujar los límites de la innovación para hacer posibles las maravillosas experiencias del futuro y bajo este contexto, la región de América Latina ha sido una vez más una fuerza motora de cambios significativos en la industria. Una nueva era de la computación integrada está revolucionando la tecnología– desde los dispositivos móviles e Internet de las Cosas (IoT, por sus…

Leer más
Educación Internet Latinoamérica México 

Millennials lideran preferencia por cursos online en México y América Latina

De acuerdo a cifras de Capabilia, el 71 % de sus estudiantes online en América Latina tienen menos de 37 años, siendo el 61% hombres y solo el 39% mujeres. Ciudad de México, 26 de noviembre del 2016.-  Durante su visita a México, Verónica Olocco, representante de la plataforma global de capacitación online Capabilia, dio a conocer las preferencias de cursos online de los latinoamericanos y cómo se comportan los estudiantes digitales en la región. Capabilia es la alternativa de capacitación online que está revolucionando la forma de adquirir competencias…

Leer más
Telecomunicaciones 

Ciudades Inteligentes: Un paso adelante

Los gobiernos buscan controlar el actual crecimiento desmedido de las ciudades y, a la vez, proveer de inteligencia a los procesos, logrando que estas ciudades funcionen de manera ordenada, con el menor número de trámites posibles, y sin disrupciones, de ahí que el concepto de ciudades inteligentes cada vez tome mayor fuerza. Por ejemplo, se espera que tan sólo en el año 2050 el 70% de la población mundial viva en las ciudades, según proyecciones de la Organización de las Naciones Unidas. “Esta explosión demográfica y la implementación de ciudades…

Leer más