Colombia Eventos 

La gran apuesta de las empresas en Colombia por la innovación

Empresarios y emprendedores de Bogotá y Cundinamarca hablaron de la importancia de la innovación en el éxito de sus organizaciones

Bogotá, Octubre  2016. Durante el lanzamiento de Innpacto por la Innovación, evento organizado por Connect Bogotá, con el apoyo de Colciencias, El Tiempo, Innpulsa, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca,  se llevó a cabo un conversatorio con 9 de los empresarios más destacados e innovadores del país.

Desde sus experiencias abordaron el tema de la innovación, contando cómo es  un elemento esencial dentro de cada organización. El panel tuvo la participación de 5 empresarios que representan algunas de la marcas más importantes y establecidas: Ramo, Grupo Bolívar, Alpina, IBM y Pinturas Tito Pabón, y un grupo de 4 emprendedores que con su talento, capacidad y sobre todo con su creatividad, han puesto en marcha varias iniciativas en la región: Keraderm, 1DOC3, Polymath y Conceptos Plásticos.

A la pregunta realizada por el moderador del conversatorio Camilo Montes, Gerente Seccional Bogotá y Cundinamarca de la ANDI, ¿cómo define la innovación usted y cómo se aplica en su organización?,  Ernesto Fajardo, presidente de Alpina, afirmó que la innovación ha sido la esencia de la compañía, adaptándose día a día a los diferentes retos que conlleva esto. Germán Martínez, presidente de Ramo, la definió como una cultura que ha sido aplicada a la empresa desde hace más de 35 años, innovando en sus productos, logística y en el aspecto social de la marca.

Lida Pabón, gerente de Pinturas Tito Pabón, afirmó que, la innovación debe ser una filosofía de vida. Destacó además, que la innovación genera nuevas formas de ver la vida y nuevas formas de afrontar los problemas que se avecinan.

Jorge Soto, el creador de Keraderm, el exitoso emprendimiento que está mejorando la vida de muchos colombianos, mediante una avanzada técnica de cultivo de piel para tratar quemaduras, expresó por su parte, que la innovación requiere de un cambio para obtener un resultado diferente. “Lo que hicimos fue tratar de coger la forma como se cultivan las células, que ya está establecida e inventada y organizarnos de una manera que fuera viable para nosotros y el resto del mundo. Esto lo logramos haciendo ciertos cambios en la forma como se hacen hoy en día las cosas”.

Carlos Fernández, socio de Polymath, fábrica de emprendimientos sostenibles y escalables,  sostuvo que es importante que una organización intente mejorar cada día de una forma sistemática y con un enfoque metodológico profundo y definido, para mantenerse.

Finalmente, Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar, aseguró que la compañía transforma e innova para sus clientes, “para nosotros la innovación es vida,  oportunidad y alegría, una manera de saber llegar a nuestros clientes y empleados”.

Aunque existen muchas empresas en el país que aún no invierten en este tema, los participantes del panel expresaron, desde sus experiencias, por qué es fundamental que una empresa implemente la innovación en su modelo de negocio.

Federico Martínez, gerente general de IBM, afirmó que el uso de la tecnología y la innovación se ha convertido en una parte fundamental del diario vivir de las personas,” lo que buscamos es transformar el negocio y la posición de IBM en las diferentes compañías y sociedades en las que estamos”. Ernesto Fajardo fue contundente al afirmar que la compañía que no innova va a desaparecer. Para él, la innovación es necesaria en cada área de las empresas, para competir globalmente y entender cuáles son esas oportunidades que hay en el exterior y tratar de traerlas al país.

Por último, el Presidente de Ramo, resaltó la ventaja competitiva que genera la innovación y que se requiere para prevalecer entre las demás organizaciones, “hacemos cosas muy sencillas: cuidamos los valores, la calidad, sabor y frescura de nuestros productos, de tal manera que todo está enfocado en lograr la más alta calidad con el menor costo, esto nos demanda permanentemente estar innovando para cumplir”.

Estos líderes empresariales, voceros de la estrategia Innpacto, tuvieron además la oportunidad de invitar a los asistentes y a otros empresarios a que se unieran a esta estrategia y le apostaran a  la innovación en sus organizaciones.

Lida Pabón hizo un llamado para que  los colombianos cambien el mundo a través de las pequeñas cosas y trabajen en conjunto.  Así mismo, Javier Cardona, cofundador de 1DOC3, plataforma multicanal de preguntas y respuestas de salud en español, aseguró que la innovación es una oportunidad histórica para que todos los colombianos, sin distinción alguna, se unan y dé como resultado un gran impacto en la economía y el crecimiento de empleo en el país.

Germán Martínez, afirmó que, “además de ser empresarios estamos viviendo en un país que está en una transición muy importante. Trabajemos unidos, ya lo hemos hecho en temas de innovación abierta y aquí no importa la competencia, el tema es que gane la región y gane Colombia”.

Innpacto por la Innovación, la iniciativa regional de Bogotá y Cundinamarca que nace de Pactos por la Innovación, una estrategia de Colciencias ligada al Plan Nacional de Desarrollo, busca aumentar la inversión del 0.46% al 1.0 del PIB nacional, en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI).

El acto culminó con la firma simbólica y colectiva del Pacto por la Innovación de Bogotá y Cundinamarca, que ya cuenta con más de 2.200 ciudadanos y cerca de 900 empresas vinculadas. A la fecha, esta estrategia ya se desarrolló también en Cali, Bucaramanga, Eje Cafetero, Barranquilla y Cúcuta, regiones que aportarán significativamente al logro de la meta nacional.

Artículos relacionados

Dejar un comentario