Colombia Startup 2016 llega con grandes expertos
La agenda estará compuesta por ponencias, talleres, casos de éxito de emprendimientos de otras ediciones y las presentaciones de las startups escogidas.
Las 20 startups de esta edición tendrán una rueda de negocios con inversionistas nacionales e internacionales a puerta cerrada el día previo al evento.
Para poder asistir al evento es necesario inscribirse en www.colombia-startup.com.
Bogotá, septiembre 30 de 2016 – Llega la cuarta versión de Colombia Startup & Investor Summit, foro anual que reúne a los mejores emprendedores colombianos y latinoamericanos con inversionistas nacionales e internacionales y que se celebrará en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá el próximo 7 de octubre.
La inauguración del evento contará con la Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff; el Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia, Alfonso Gómez; el Director de Wayra Colombia, Carlos Castañeda; el Presidente del Centro de Innovación y Emprendimiento del IE Business School, Juan José Güemes; el Gerente General de .CO Internet SAS, Eduardo Santoyo; la Directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA, María Andrea Nieto; el Vicepresidente de Crédito del Banco Davivienda, Reinaldo Romero; el Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Daniel Arango; la Gerente de Apps.co, Juanita Rodríguez y el Gerente General de Pernod Ricard para Colombia y Venezuela, Pierre Yves Calloc’h.
Sobre el evento, Alfonso Gómez, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia y presidente del foro, aseguró que “Actualmente Colombia Startup es uno de los eventos de emprendimiento más importantes del país y queremos que logre posicionarse como uno de los más importantes de Latinoamérica. Este año, la convocatoria a emprendedores rompió el récord al contar con 644 emprendimientos inscritos. Colombia Startup es un espacio único para dar a conocerse, hacer networking de calidad y acceder a potenciales inversionistas.”
La agenda estará nutrida por grandes expertos. Juan Gorricho, de The Walt Disney Company y egresado del IE Business School, hablará de cómo utilizar Big Data para aumentar el valor de un emprendimiento; Andrés Hernández, de Google, expondrá las claves para una ruta de crecimiento estratégica; y Gladys Corredor, Directora del Gerencia de Cash Management del Banco Davivienda, hablará del impacto del sector privado en el emprendimiento. También intervendrá Carlos Ángel, Gerente General de Uber Medellín. Este año se contará con la presencia de tres startups de ediciones pasadas del foro que hoy son casos de éxito del ecosistema: 1DOC3, Hogaru y Undertrail, cuyos fundadores serán entrevistados por Carlos Rodríguez, Director de la Revista Dinero.
Dentro de la agenda habrá un espacio nuevo en alianza con Be-novative, donde se presentarán los resultados de un reto que ya se encuentra abierto a todos aquellos que quieran participar, y que busca responder cómo se puede lograr que las mentes emprendedoras se conviertan en agentes de cambio. Así pues, se hace un llamado a todos los emprendedores a volverse agentes de cambio y disruptores positivos para el futuro de Colombia y Latinoamérica. Para participar se debe ingresar a goo.gl/E9iQKB.
La agenda también cuenta con talleres en temas puntuales de emprendimiento, entre ellos, ‘Growth hacking aterrizado a la realidad de un emprendedor’ por Carlos Castañeda, Luis Betancourt y Arnulfo Ospino, representando a Wayra; ‘Internet para pymes… ¿Un diálogo de sordos?’ por Eduardo Santoyo de .CO Internet SAS; ‘Monetización en Tech’ a cargo de Google; ‘La innovación en los bancos y las startups fintech’ por la Fundación Bolívar Davivienda; y ‘Gobierno Corporativo: Factor clave para la atracción de inversionistas’ por Francisco Prada, representando a la Cámara de Comercio de Bogotá.
El comité organizador del evento es liderado por Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia, y formado por expertos del ámbito gubernamental, empresarial y del ecosistema emprendedor colombiano. El foro es co-organizado por Wayra y el IE Business School, y patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá, el Programa Emprende País de la Fundación Bolívar Davivienda, Telefónica/Movistar, .CO Internet SAS y Uber. Además, es apoyado por el Gobierno de Colombia a través del SENA, Apps.co y Vive Digital, y por partners estratégicos como la Red Nacional de Ángeles Inversionistas de la Fundación Bavaria, Google, Chivas, Presto, Domicilios.com, Hogaru, Twototango, Uniandinos, Territorio Creativo y Cambia El Chip.
Para poder asistir al evento, y debido a su aforo limitado, los asistentes deberán registrarse gratuitamente en www.colombia-startup.com/. Sólo podrán ingresar las personas con inscripción previa.