Estados Unidos de América Internet Móviles 

El Comercio electrónico en un punto de inflexión: Por primera vez el móvil lidera como dispositivo de compra

  • Una investigación global de Criteo muestra que, en los mercados más avanzados, los dispositivos móviles desplazaron a los de escritorio en las compras online.
  • En América Latina, Brasil mostró el mayor crecimiento, a escala global, en la relación entre compras móviles versus de escritorio
  • Los vendedores con los mejores sitios y aplicaciones para móviles toman una proporción significativamente mayor de transacciones.

Miami, Florida (EE.UU.) – 28 septiembre 2016 – Criteo (NASDAQ: CRTO), la compañía tecnológica de marketing de resultados, presentó hoy su informe sobre El Estado del Comercio Móvil (The State of Mobile Commerce), que revela claves sobre los hábitos de compra de los consumidores durante el primer semestre del año y las predicciones para el comercio móvil, en todo el mundo. El reporte confirma que los dispositivos móviles están inexorablemente empezando a dominar en el comercio electrónico: Los compradores están utilizando cada vez más los medios digitales para buscar y comprar productos y una tasa cada vez mayor de esas transacciones son capturadas por los dispositivos móviles frente a los canales tradicionales.

La compra móvil le gana cada vez más clientes al “escritorio” (notebooks, PC´s), los dispositivos que reinaban hasta hoy. En los mercados más avanzados (como Japón y el Reino Unido) la mitad de todas las ventas online ya se concreta a través de teléfonos y tablets, algo que también sucede en Estados Unidos, pero sólo dentro del grupo de los retailers top, para quienes las ventas móviles crecieron un 30 por ciento interanual para capturar más de la mitad (el 52%) de todas las transacciones de comercio electrónico.

En América Latina también se ve un importante avance de las compras móviles por sobre las de escritorio: por ejemplo Brasil lidera a nivel global los mayores incrementos interanuales en la proporción de transacciones móviles al por menor, seguido por Australia y Francia.

“Este dato confirma que nuestra región no queda fuera de estas tendencias. En Brasil las ventas móviles pasaron de (aproximadamente) el 14% en 2015 al 23% en 2016, el crecimiento más importante a nivel global. Si bien América Latina no llega aún a los niveles de los países centrales, demuestra que avanza más rápido que otras”, explica Alessander Firmino, Director Gerente de Criteo América Latina y Brasil.

Smartphones y apps, una combinación imbatible

El teléfono inteligente continúa ampliando su liderazgo como el dispositivo preferido de compras, especialmente a medida que características como el reconocimiento de huellas dactilares permiten realizar transacciones sin esfuerzo. Esta situación se da en detrimento de las compras desde tablets, que van en constante disminución.

Las aplicaciones móviles son claves también en este fenómeno del comercio móvil. La investigación de Criteo demostró que desde las app se generan más ventas (y de mayor valor) y mayores tasas de conversión y fidelidad que desde el escritorio o desde la web móvil.

“Como decimos en nuestro informe, el mCommerce ha llegado a un punto de inflexión, por consiguiente, los minoristas que han optimizado su experiencia de compra móvil (vía aplicación o web móvil) toman la delantera frente a sus competidores y traccionan cada vez más consumidores. Quienes generen una experiencia móvil y multidispositivo verdaderamente continua y estén preparados para interactuar con los usuarios sin importar dónde se encuentren a lo largo del proceso de compra, tendrán una ventaja sobre los competidores», concluye Firmino.

Informe completo e imágenes: The State of Mobile Commerce   (H1 2016)

Acerca de Criteo

Criteo es una compañía tecnológica global de marketing de resultados especializada en publicidad personalizada multicanal y multisoporte. No importa si los consumidores utilizan un PC, un dispositivo móvil o una red social, Criteo ayuda a las empresas a llegar a ellos y a captarlos como clientes. El modelo de costo por clic significa que las campañas publicitarias proporcionarán resultados fáciles de cuantificar basados en las ventas post-clic.

Criteo cuenta con más de 2.000 empleados distribuidos en 31 oficinas en América, Europa y Asia-Pacífico. La empresa presta servicio a más de 12.000 anunciantes de todo el mundo y mantiene relaciones directas con más de 17 mil editores.

Nuestras cifras:

  • Transacciones de ventas por valor de 437.000 millones de dólares analizadas en 2015.
  • Más de 710.000 millones de anuncios publicados en 2015.
  • 1. 200 millones de usuarios distintos en todo el mundo (comScore MMX, Enero 2016, Edad +15 años).
  • 22.000 millones de dólares en ventas post-clic al año al fin de Junio de 2016.
  • Más de 12.000 anunciantes de más de 85 países.

Para obtener más información, por favor visite www.criteo.com/es

Artículos relacionados

Dejar un comentario