Colombia: Una aplicación que revoluciona la manera de limpiar su casa y oficina
Hogaru es una aplicación que le permite reservar en línea una empresa que se encarga de asear su casa u oficina sin preocupaciones.
Desde el celular se puede contratar un servicio para limpiar su casa u oficina para el día que necesite por la duración que le funcione.
El servicio cuenta ya con cerca de 300 profesionales de la limpieza y ha atendido a cerca de 85.000 hogares y lugares de trabajo en Bogotá, Cali y Medellín.
Septiembre, 2016. Encontrar una persona confiable, capaz y profesional que se encargue del aseo de nuestra casa u oficina está ahora a un par de clics de distancia; esto gracias a Hogaru, una aplicación que permite, desde la comodidad del celular, contratar un servicio para facilitar las tareas de limpieza.
Los clientes de Hogaru indican, a través de la aplicación o de la plataforma web, sus necesidades específicas para las tareas de aseo, como por ejemplo día de la semana, duración, frecuencia y horario. “En el aplicativo, los clientes pueden confirmar reservas con sus profesionales favoritas, pagar en un clic, pueden consultar la información de la profesional asignada, pueden hacer nuevas compras y más”, explica Gonzalo Ucar, cofundador de la empresa colombiana Hogaru.
Los beneficios de la tecnología se extienden también a las profesionales del aseo, como bien lo señala Ucar: “en Hogaru les financiamos un Smartphone a cada una de ellas, así como un plan de datos. Gracias a nuestro aplicativo, ellas están constantemente monitoreadas por nuestro equipo. Esto nos ayuda a cumplir con los horarios y servicios de cada cliente”.
Con Hogaru, las profesionales de la limpieza tienen la facilidad de encontrar la ubicación a la que se dirigen a prestar su servicio, así como estar en pleno contacto con la compañía para resolver cualquier duda o problema que surja y también revisar los comentarios y calificaciones entregados por los usuarios.
“Por la calidad del servicio, la despreocupación en la búsqueda de quién limpie nuestras casas u oficinas, así como el entrenamiento, la gestión, la respuesta a daños y la garantía de las profesionales de aseo, más del 78% de los clientes nuevos que prueban Hogaru siguen con él mes tras mes”, asegura Ucar.
Hogaru, además, se encarga de todos los requisitos de contratación laboral que exige la ley. Un ejemplo: el pasado 7 de julio el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley 1788, la cual reconoce el pago de la prima de servicios a las trabajadoras domésticas por parte del empleador. Al contratar el servicio con Hogaru, es la compañía quien hace este pago. Esto permite a los usuarios de la aplicación desentenderse de estos engorrosos procedimientos.
“Nuestra meta es llevar nuestro servicio al cliente un paso más allá. Por eso, queremos quitarles el problema que supone elegir, comprar y transportar los productos de aseo adecuados para cada hogar u oficina. Por eso, próximamente, podrán solicitar estos productos desde el aplicativo o podrán pedir a las profesionales que los soliciten por ellos. Con un clic, podrán tener los productos de aseo adecuados en su domicilio”, concluye Ucar con la mira puesta en el futuro.
Y es que justamente Hogaru entra en ese abanico de aplicaciones que facilitan la vida cotidiana. Esta innovación es el punto de partida para que el servicio de limpieza entre en la era digital. Las personas que estén interesadas en adquirir el servicio pueden ingresar a www.hogaru.com