Primera “vaca digital” política en Colombia
- Llega a Colombia por primera vez el “crowdfunding” o colecta digital de masas como mecanismo para promover procesos políticos.
- La colecta digital financiará el desarrollo de una aplicación para que ciudadanos definan el voto de los políticos en concejos, asambleas y congreso.
- El colectivo ciudadano SeamOS se creó para lograr que la democracia y la participación ciudadana tengan un espacio y una voz en la era digital, promoviendo herramientas desde una plataforma virtual para lograr hacer valer los derechos de todos.
Bogotá, septiembre de 2016 ¿Se imagina cómo hubiera resultado la votación sobre la venta de la ETB en el Concejo de Bogotá o sobre la reducción del salario de congresistas en el Senado, si fueran los ciudadanos los que votaran y decidieran a través de una app? Eso es justamente lo que propone SeamOS- Democracia Digital, un nuevo movimiento ciudadano que busca traer creatividad al poder y mejorar la calidad y el acceso a la democracia a través de la tecnología.
SeamOS propone que, antes de definir el voto sobre un tema de interés, los concejales, diputados y congresistas realicen una votación virtual a través de la plataforma con los electores de su ciudad. El resultado de la votación es vinculante para el político que se compromete a respetar la decisión de los ciudadanos. ¿Y si habrán políticos que se le midan? Pues al parecer más de los que se esperaría. SeamOS cuenta ya con varios concejales de ciudades capitales y diputados de distintos partidos que están esperando el desarrollo de la plataforma para poner a prueba a los ciudadanos.
“Queremos que la política que se haga en Colombia, sea política de la buena, limpia, honesta y de cara al ciudadano” explicó Horacio José Serpa, Concejal de Bogotá. “El momento de cambio y de paz que hoy vivimos requiere de la participación de todos los colombianos y SeamOS ofrece un espacio real de construcción colectiva.”
Y aunque es la primera vez que se usa este mecanismo de recolección de fondos en Colombia, en otros países es cada vez más frecuente. En España el partido político que más éxito ha cosechado recurriendo al crowdfunding es Podemos que logró recaudar más de 100.000 euros para su campaña a las europeas, un apoyo que también acabó trasladándose a las urnas, y convirtió a Podemos en la sorpresa de esas elecciones con la obtención de 5 escaños. Por otro lado Barack Obama logró recaudar en 2012 más de 600 millones de dólares provenientes de 3,5 millones de donantes entre los que el 90% aportó menos de 200 dólares.
SeamOS suma a Colombia en la tendencia mundial de democracia digital
En la actualidad, la participación ciudadana a través de redes se ha hecho más eficiente y son muchas más las personas que expresan sus opiniones y reclaman sus derechos a través de diversas plataformas tecnológicas. Hoy en día, la calidad de vida de miles de personas ha mejorado gracias a implementaciones virtuales que han logrado accesos más rápidos y efectivos como medios de transporte, pago de servicios, acceso a servicios hoteleros, entre otras, que fortalecen la economía y transforman las tendencias de participación y conversación en el mundo.
Esta tendencia ha migrado hacia la política y la participación colectiva, enfocada en mejorar los mecanismos de participación ciudadana a través de redes sociales, y son ya varios los ejemplos de éxito de la promoción de estas iniciativas. En Alemania, por ejemplo, el Partido Pirata lleva años promoviendo la revolución digital, por medio de posibilidades como creación de leyes desde wikidocumentos o de participación de normas en votaciones virtuales. En Francia está el movimiento En Marche!, que impulsa la participación mediante las redes sociales, así como la nueva economía colaborativa por medio de aplicaciones digitales. En Argentina, el Partido de la Red lanzó una lista únicamente con candidatos comprometidos a votar temas definidos desde la plataforma web del partido. Organizaciones como change.org o avaaz.org también están revolucionando la promoción de causas y hasta la financiación de campañas.
Para implementar el segundo punto de los acuerdos de paz con las Farc ‘Participación política: apertura democrática para construir la paz’, Colombia inicia un proceso de reforma al sistema electoral y de participación ciudadana. Esta es una oportunidad única para que se incorporen estas formas de participación ciudadana digital a las normas y la cultura política del país. Para aprovechar la coyuntura SeamOS presentó al Consejo Nacional Electoral y al Consejo Nacional de Participación Ciudadana en días pasados sus propuestas de reforma para la implementación de la democracia digital en Colombia.