Eventos México 

Fintech Radar: México se convierte en el mayor mercado Fintech de América Latina

Las 158 startups Fintech localizadas compiten por captar en los próximos 10 años hasta el 30% del mercado bancario mexicano

La banca retail y pagos son los  subsectores de la industria financiera más amenazados por las Fintech mexicanas, al concentrar la actividad del 88% de las startups analizadas

Ciudad de México 1 de septiembre, 2016. — Regresa FINNOSUMMIT a la Ciudad de México el próximo 20 de septiembre para analizar los avances tecnológicos más disruptivos en torno a la industria financiera e impulsar los emprendimientos más innovadores en la región. Y dentro de este marco, Finnovista, organizadora de FINNOSUMMIT, presentó una actualización de su Radar dando a conocer que México se ha convertido en el mayor mercado Fintech de América Latina.

Esta segunda edición del Fintech Radar es la mayor iniciativa de monitorización del mercado Fintech realizado hasta la fecha y se suma al seguimiento que Finnovista viene realizando en varios países de América Latina y España a través de su iniciativa Fintech Radar.

Según los datos extraídos por Finnovista, se han identificado un total de 158 startups Fintech mexicanas, posicionando a México como el mayor mercado Fintech de Latinoamérica, superando con claridad a otros mercados punteros de la región como Brasil (130 startups), Colombia (77 startups) o Chile (56 startups).

Las 158 startups Fintech identificadas están cambiando las reglas del juego en todos los segmentos del sector de los servicios financieros. Estas 158 startups están compitiendo por captar en los próximos 10 años hasta el 30% del mercado bancario mexicano, valorado en más de 30 mil millones de dólares americanos, además de tener como objetivo ampliar las fronteras del mercado financiero a través de la inclusión financiera de segmentos de población no bancarizados o sub-bancarizados.

En comparación con la primera edición del Fintech Radar México de mayo 2016 donde se contabilizaron a 128 startups, las 158 de esta segunda edición representan un incremento en el número de compañías del 24%. Los incrementos más notables por segmento se han producido en Crowdfunding (+60%), Educación Financiera y Ahorro (+40%), Pagos y Remesas (+34%) y, por último, en Gestión de Finanzas Empresariales(+33%).

El Fintech Radar México ha identificado 10 segmentos donde se está concentrando toda la innovación Fintech en el mercado mexicano: Pagos y Remesas (Payments & Remittances), Préstamos (Lending), Gestión Finanzas Empresariales (Enterprise Finance Management), Gestión Finanzas Personales (Personal Finance Management o PFM), Crowdfunding, Gestión de Inversiones (Wealth Management), Seguros (Insurance), Educación Financiera y Ahorro, Soluciones de Scoring, Identidad y Fraude, y por último Trading & Mercados.

Mexico FR percentage

El Fintech Radar México nos muestra como la banca retail y pagos son los subsectores de la industria financiera más amenazado por las Fintech mexicanas, con cerca del 88% de las startups Fintech centradas en soluciones B2C. En concreto los segmentos Fintech de más actividad, innovación y dinamismo en México son: Payments & Remittances (30%), Lending (22%), Enterprise Financial Management (13%), Crowdfunding (10%) y PFM (9%).

Este Fintech Radar de la innovación en México nos muestra claramente que las startups Fintech ya están transformando desde afuera el sector de los servicios financieros, amenazando la posición de bancos que tradicionalmente han dominado este sector, ya que no han sabido aprovechar las claras oportunidades brindadas por la tecnología, las soluciones móviles y digitales, los cambios de comportamiento del cliente final y la creación de nuevos modelos de negocio.

“La herramienta más clara que tienen las startups Fintech mexicanas en este mercado es la desintermediación de los actores de la cadena, entre ellos los bancos y otras entidades financieras” – destaca Fermín Bueno, Managing Partner de Finnovista. – “La revolución Fintech ya ha llegado a México para quedarse y estas 158 startups son el mejor argumento, el cual quedará reflejado en FINNOSUMMIT, evento especialmente desarrollado para promover iniciativas de acercamiento entre los actores de la industria financiera”.

Visiblemente ha llegado el momento para que la banca y otras entidades financieras mexicanas reconozcan la gran oportunidad que tiene el país y todo sector financiero a través de la impulsión del Fintech, y empiecen a desplegar estrategias de innovación colaborativas que les conecten e integren con el ecosistema Fintech nacional e internacional.

Mexico FR PNG

FINNOSUMMIT es apoyado por líderes globales del mundo de las finanzas como BBVA, FIINLAB powered by Gentera, Banregio, Bankaool, Silicon Valley Bank, y del emprendimiento y la tecnología como IZA Business Centers, Embajada Británica en México, Latinia, Afluenta, Openpay y Fundación Capital, entre otros.

Para conocer más detalles sobre la agenda del evento y speakers, por favor visite http://mexico.finnosummit.com

Lugar: Centro Cultural Roberto Cantoral
Fecha: 20 de septiembre de 2016
Hora: 8am-8pm

Acerca de FINNOSUMMIT

FINNOSUMMIT es la conferencia internacional referente en innovación colaborativa en servicios financieros donde se profundizará sobre el futuro real de la industria en América Latina. Los logros obtenidos en las dos pasadas ediciones celebradas en la capital mexicana y las tres ediciones anteriores en la región, en las que participaron más de 1.500 personas, avalan el éxito y la calidad de este evento que se ha posicionado como una cita imprescindible para los profesionales y expertos del sector Fintech en América Latina.

FINNOSUMMIT en Ciudad de México llega de la mano de la comunidad líder global Finnovista, responsable de exitosos eventos Fintech en Europa y Latinoamérica en los que han participado más de 3.000 emprendedores e innovadores del área de los servicios financieros.

Acerca de Fintech Radar

Fintech Radar es la más importante iniciativa de monitorización del mercado Fintech y se suma al seguimiento que Finnovista viene realizando en varios países de América Latina y España a través de su iniciativa Fintech Radar. Fintech Radar da visibilidad a las nuevas empresas emergentes, las conecta con el resto de actores del ecosistema y promociona el emprendimiento Fintech en la región en las que tienen presencia.

Artículos relacionados

7 comentarios en «Fintech Radar: México se convierte en el mayor mercado Fintech de América Latina»

Dejar un comentario