Arranca en Costa Rica Cumbre Regional de Centros de Datos
Innovación, Redes 5G, Investigación y Desarrollo alrededor de la Industria de TI y Cloud son algunos de los nuevos temas incorporados a la agenda del Data Center Summit 2016
San José, Costa Rica (29 de Agosto, 2016)? Cerca de 700 líderes y tomadores de decisión vinculados a la industria de centros de datos de Costa Rica y Centroamérica, se darán cita mañana en el “Data Center Summit 2016”, que celebrará su sexta edición en el Centro de Convenciones Wyndham Herradura, a partir de las 8:00 am.
Además de recibir a destacados representantes de organismos certificadores líderes en el mundo como el Uptime Institute, BICSI, ASHRAE, US Green Building Council, Building Commissioning Association, el Summit contará este año con la presencia de expertos de la talla de Garry Connolly, presidente y fundador de Host in Ireland, entidad semi-gubernamental dedicada en Irlanda a la atracción de inversiones en Data Center y Cloud, y de Sara Cederberg, directora técnica del US Green Building Council y una de las redactoras de la norma LEED (Diseño Energético y Mediambiental)-
Entre las principales charlas destaca la del Sr. Connolly, quien profundizará en la experiencia del llamado Tigre Celta en la atracción de inversión de alta tecnología, y en la exitosa estrategia-país impulsada por Irlanda, con una población menor a la de Costa Rica, que le permitió pasar de ser la nación europea con las tasas de desempleo y deuda pública más altas, a ubicarse entre los primeros del continente con más alto PIB per cápita del continente, con una tasa promedio de crecimiento económico anual superior al 7%.
Sara Cederberg, por su parte, ahondará en los detalles la normativa LEED, que prevé el uso de las mejores prácticas en el diseño, construcción y operación de edificios eco-inteligentes, asegurando el máximo aprovechamiento del espacio físico y de recursos como el agua y energía. La utilización de estrategias LEED es particularmente vital para lograr una reducción considerable en la facturación eléctrica de los centros de datos, que son grandes consumidores por excelencia.
Otra de las presentaciones relevantes es la del Sr. Alexander Monestel, presidente de Data Center Consultores, titulada: “Costa Rica, el pequeño país de las grandes ideas revolucionarias: iniciativa para la transformación de una economía libre de combustibles fósiles”. Alude al lanzamiento de una nueva unidad regional de negocios llamada Carbón Zero, especializada en soluciones integrales orientadas a la carbono neutralidad no solo para centros de datos sino para cualquier tipo de edificación.
El Summit albergará también un foro de discusión integrado por Sandra Cauffman, ingeniera costarricense con destacada trayectoria en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA); Ronald Jiménez, ex presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP); Jorge Sequeira, director de la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE); Marcelo Jenkins, ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT); José María Figueras O., ex presidente de la República; y el experto irlandés Garry Connolly. El debate analizará las posibilidades reales que tiene Costa Rica para apostar la industria de centros de datos y convertirse en hub tecnológico para las Américas.
Para mayor información sobre el Summit visite: www.datacentersummit.com