Colombia: SQL Software presenta el software Q7 Nómina SaaS para empresas de 10 a 200 empleados
Evite sanciones por mora e inexactitud en el pago de aportes parafiscales de seguridad social
El 90% de las empresas no tienen un sistema informático que les permita extractar el pago de pensiones y aportes al Sistema Integral de Seguridad Social de manera inmediata.
Bogotá, Agosto de 2016. Uno de los principales retos que tienen hoy las sociedades, las empresas de personas naturales y los profesionales independientes, es no ser sancionados económicamente por el pago inoportuno de sus obligaciones parafiscales y seguridad social.
De acuerdo con Sandra Cristina Novoa Vizcaíno, Especialista en Seguridad Social de la firma Barrera Palacio Abogados, los aportantes pueden ser sancionados por los siguientes tipos de hallazgos:
Alex Casanova, Presidente de SQL Software
- Mora: Retardo o tardanza en el pago de aportes.
- Omisión: La no afiliación a alguno de los subsistemas del Sistema de la Protección Social estando obligado a ello y/o la no vinculación1 a una administradora, situaciones que generan no declarar ni pagar las respectivas contribuciones parafiscales.
- Inexactitud: Diferencia entre el valor declarado y pagado en la autoliquidación de aportes que el aportante estaba obligado a declarar y pagar.
Cuando la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) halla presuntas omisiones, inexactitudes o moras en las contribuciones parafiscales en los periodos de revisión, reporta a la Subdirección de Determinación de Obligaciones y esta procede así:
Fuente: Sandra Cristina Novoa Vizcaíno, Especialista en Seguridad Social de la firma Barrera Palacio Abogados.
Así que para lograr atender debidamente los requerimientos y visitas de la Unidad, es esencial que las áreas de nómina y contabilidad estén sincronizadas y trabajando, así como realizar auditorías previas para validar la implementación de Buenas Practicas en Protección Social en la Empresa.
Al respecto, Alex Casanova, Presidente de SQL Software, señala que aunque muchas empresas en el país ya han recibido los requerimientos por parte de la UGPP para que den respuesta sobre hechos de años anteriores, los plazos siguen siendo muy cortos. Lo que evidencia la complejidad y el nivel de exigencia que deberán enfrentar las organizaciones, sobre todo aquellas que no contrataron el aplicativo de nómina.
“Los requerimientos de este ente son relativamente difíciles de producir y además deben estar presentados en formatos especiales por lo que es preciso utilizar herramientas diseñadas y avaladas por la Unidad para cumplir al instante con las exigencias solicitadas”, comenta el ejecutivo.
Toda la información tiene que venir de la misma fuente, el sistema de nómina debe ser la única herramienta para pagar a los empleados y este es el que debe producir los informes de contabilidad y sistema integrado de planilla PILA. De esta manera, se evitarán inconsistencias en el momento de hacer los cruces entre la información de nómina y contabilidad, para establecer qué pagos son realizados a los trabajadores, y si sobre estos pagos han sido efectuados de manera correcta los aportes al Sistema.
Según el ejecutivo, es importante que los responsables de liquidar la nómina y hacer los pagos, que están expuestos a nuevas auditorías del Gobierno, seleccionen un proveedor avalado públicamente por la UGPP, cumpliendo con los parámetros de la información de nómina que ellos exigen. De no ser así, las empresas se pueden hacer acreedoras a cuantiosas multas.
La empresa SQL software cuenta con la certificación de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales por facilitar la generación de una sólida plataforma de pago de las contribuciones parafiscales del sistema de protección social, lo cual refleja la calidad de los servicios y el cumplimiento de los lineamientos gubernamentales.
Esta empresa ha decidido orientar sus esfuerzos en darle un alcance funcional al Software de Recursos Humanos y Nómina, por esta razón se han definido los procesos mínimos que requiere cualquier empresa, sin importar su tamaño ni sector, para la administración de la información de sus empleados y liquidación de su nómina, y de aquí surge Q7 Nómina SaaS® como servicio de nómina en la nube.
Para que el mercado conozca esta solución, y como parte de estrategia comercial, SQL software está ofreciendo una demostración gratuita del servicio, para empresas que tengan entre 10 y 200 empleados, para que puedan liquidar por 6 meses la nómina de su empresa inscribiéndose en el formulario de la campaña http://www.queryx.com/ConvenioSaaS/Marcapropia/
Contar con un software de nómina avalado por la UGPP le permitirá entregar en los tiempos establecidos la información requerida, evitando sanciones.
Es importante destacar que los beneficios por cumplir con el pago de aportes son entre otros: garantía de pensión para los empleados actuales, garantía de acceso a servicios de salud, cobertura de riesgos laborales, evitar sanciones y demandadas laborales. Estos beneficios se pueden lograr al contar con las herramientas tecnológicas precisas y adecuadas, como el sistema Q7 Nómina SaaS® de SQL Software.
Acerca de SQL Software:
SQL Software cuenta con más de 26 años creando tecnología de punta en soluciones de nómina y recursos humanos. Cuenta con un liderazgo claro en la creación de nuevo software y nuevas tecnologías. Tiene cubrimiento en todo el territorio colombiano con oficinas propias en Bogotá, Cali, Medellín y Santiago de Chile y cliente en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana.
Las soluciones ofrecidas han sido adoptadas por las más grandes y exigentes empresas corporativas de diferentes sectores de la economía, quienes exigen desempeño de alta factura. El soporte técnico está diseñado para soportar el constante cambio de las diferentes legislaciones y nuevos requerimientos del negocio. Todos estos hechos han convertido a SQL Software en el aliado más importante de sus clientes, permitiéndoles obtener grandes beneficios al lograr estandarizar y automatizar sus procesos, mejorar su eficiencia y calidad, y mantenerse actualizados tecnológica y funcionalmente. Mayor información: http://www.sqlsoftware.com.co/.