Colombia 

3 mega tendencias de la fuerza de ventas en Colombia

En países como Colombia, la venta directa y sector comercial ha evidenciado grandes resultados y poco a poco sectores como retail, banca, telco, logística, farmacéutico, entre otros, han visto la importancia e influencia que un CRM móvil tiene para el crecimiento de las compañías. Es por esto, que la inversión en aplicativos de CRM es un factor clave para potencializar la gestión del trabajo de ventas, generar rentabilidad empresarial y al mismo tiempo, mejorar la experiencia del cliente.

La startup española ForceManager ha destacado 3 mega tendencias del CRM móvil que deben tener en cuenta las empresas y su fuerza comercial durante los próximos años.

Tendencias del CRM móvil en Colombia

1. El CRM móvil seguirá desplegando su potencial en el país

Según un estudio realizado por Kurlan & Associates, se concluyó que tras analizar información de 700.000 vendedores alrededor del mundo, el 6% de los comerciales son unos “cracks” de las ventas; el 20% lo hacen bien, pero podrían mejorar; y nada menos que el 74% no están a la altura. De este último porcentaje, Kurlan destaca que el 25% son casos perdidos.

Es así como las compañías que desean impulsar e incrementar su fuerza de ventas y obtener como resultado un amplio crecimiento en el mercado, deben brindarle a sus profesionales en ventas aplicativos y herramientas tecnológicas óptimas y eficaces. Para quienes ya hayan implementado un CRM móvil, deben enfocarse en la constante mejora en los aplicativos para que los vendedores logren desempeñar funciones de manera ágil y sencilla, redundando en obtener la satisfacción del cliente, más ventas y mayores comisiones.

2. El CRM como tendencia Wearable (vestible)

Una solución de CRM diseñada para correr en cualquier tipo de dispositivos puede ser la mejor arma para cualquier equipo de comerciales. Así lo evidenció un estudio de Nucleus Research, en el que afirma: los vendedores experimentan un aumento de su productividad del 15% al utilizar un CRM móvil, de esta manera el sector comercial ha logrado ganar un amplio y ventajoso terreno gracias a la movilidad que brindan diversas herramientas tecnológicas; ya sea a través de un Smartphone, una tableta, un PC, incluso desde un Smartwatch, su uso permite agilizar sus labores, optimizar tiempos de trabajo innecesarios y ahorrar en gastos diarios.

A nivel mundial un gran porcentaje de la fuerza de ventas utiliza tecnologías y plataformas digitales que permiten un rendimiento mucho mayor y unos resultados satisfactorios tanto para el cliente como para la compañía en general.

3. El auge del CRM móvil seguirá socializándose

Hoy por hoy, se tiene una gran base de vendedores que podrían mejorar sus resultados con un poco de formación, al mismo tiempo han nacido innovadoras y rentables aplicaciones dedicadas a promover las ventas de forma fácil, rápida y efectiva. Para el vendedor, una plataforma digital es una aliada importante para desempeñar sus labores de forma más eficaz, y para las compañías es un medidor de la gestión interna que se da en el departamento comercial.

En Colombia la fuerza de ventas es el principal motor económico que da visibilidad ante clientes potenciales y genera ganancias gracias a los clientes previamente fidelizados.

Sobre ForceManager

ForceManager, startup creada en 2011 por Oscar Maciá y Xavier Bisbal, es una compañía pionera en el desarrollo de software CRM basado en tecnología móvil diseñado por y para vendedores. Permite medir, analizar y mejorar el rendimiento de las fuerzas de ventas de una empresa a través de dispositivos móviles como smartphones, Apple Watch y tablets y está disponible en los principales sistemas operativos del mercado.

La aplicación ofrece estadísticas personalizadas para estudiar la calidad y el rendimiento de la actividad comercial y mejorar los resultados de su equipo de ventas. Una de las principales características de ForceManager es la geolocalización inteligente, el vendedor puede reportar su visita directamente tras su reunión, desde las oficinas del cliente.

ForceManager es una de las startups españolas de mayor crecimiento y cuenta con oficinas en Barcelona, Madrid, Londres y Bogotá, además de presencia internacional en 25 países alrededor del mundo. De entre sus principales clientes destacan multinacionales como BASF, Pirelli, Bimbo y Securitas Direct, entre otras. Actualmente, cuenta con una plantilla internacional de más de 70 empleados de 15 nacionalidades diferentes.

Artículos relacionados

Dejar un comentario