Internet Software 

e-commerce: elige el mejor gestor de contenido para tu tienda

e-commerce: El éxito de un negocio online está en escoger un buen gestor de contenido; se debe elegir uno que sea adecuado y eficiente tomando en consideración el tipo de negocio.

Sin embargo, el éxito de esta selección evitará una gran cantidad de dificultades, como por ejemplo, el ahorro en costos.

e-commerce

Facilcloud te facilita una larga lista de opciones para que con nuestra nube elástica tengas el éxito asegurado en tu e-commerce.

Diferentes opciones 

Prestashop, se adapta muy bien en proyectos pequeños y medianos; panel de administración muy fácil; puede instalarlo cualquiera; funciona muy bien en servidores compartidos (no necesita dedicado); cuenta con muchísimos módulos; nació para e-commerce; plantillas gratuitas y aptas para cualquier dispositivo móvil; permite integrar ERPs; facilita el posicionamiento natural; es multilingüe y fácil de aprender y gestionar. Entre sus desventajas, los mejores módulos son pagos, no funciona bien con catálogos extensos, no es escalable, la multitienda no es la mejor y deben programarse las fichas de producto completas.

Shopify, resulta muy bueno para pequeños e-commerce, servidor en la nube; en un par de clics dispones de tienda; muy útil para internacionalizar un pequeño negocio. Entre sus contras, no puede descargarse ni modificarse, para cambiar o personalizar código hay que pagar, para ampliar funcionalidades hay que integrar módulos de pago, no permite buen posicionamiento si no se está en Estados Unidos, no es escalable para catálogos pequeños, no es multitienda y tiene problemas con los idiomas.

WooCommerce es ideal para proyectos pequeños; no se necesita un servidor dedicado, panel de administración muy fácil, plantillas gratuitas, variedad de plantillas de pago, la mayoría de las plantillas son aptas para todos los dispositivos móviles, se puede instalar cualquier plugin de WordPress. Desarrollar una tienda con esta herramienta es bastante económico.Entre sus desventajas, no es un software nativo de e-commerce, está basado en WordPress; los idiomas, las actualizaciones de plugins, no es escalable, ni multitienda; muy vulnerable y es difícil realizar modificaciones.

Magento es ideal para proyectos grandes para multitiendas; multilingüe y multimoneda. Admite infinidad de formas de pago, es software nativo e-commerce, variedad de módulos y plantillas gratuitas; permite integrar ERPs y realizar el posicionamiento. Muy robusto y estable; versiones nuevas muy fiables; su visibilidad en dispositivos móviles es inmejorable; es muy seguro. Entre sus contras, necesitas un servidor dedicado; el panel de administración es complicado, es difícil aprenderlo, pesa muchísimo, no es apto para intentar crear un negocio y a ver si me funciona, ya que desarrollar una tienda en esta plataforma lleva tiempo, necesita de profesionales calificados, y no es barato.

Drupal es ideal para proyectos medianos; con un servidor compartido; se puede modificar el código; permite construir un e-commerce muy profesional; panel de administración sencillo. Entre sus desventajas, no es nativo de ecommerce; muy difícil instalar una funcionalidad; pesa bastante; necesitas de profesionales para cualquier modificación en el código; suele ser caro.

Joomla es apto para proyectos pequeños; permite servidor compartido; se instala en un momento; multilingüe; panel de administración es fácil, y luego lo aprendes; plantillas gratis profesionales; restricción de acceso. Entre sus contras, no es una plataforma nativa de e-commerce; es caro; exige contratar a profesionales expertos; es muy vulnerable ante amenazas externas.

Prestabox es ideal para principiantes; Llave en mano; instalación automática y rápida. Entre sus desventajas, no puedes acceder al ftp ni al MySql de tu tienda, por lo que no podrás cambiar nada; posee muchas limitaciones; no es escalable ni multilingüe, ni multitienda; no permite corregir ningún bugs habituales.

Xopie, no exige servidor, porque es una solución en la nube; fácil instalar y gestionar; ideal para principiantes y pequeños negocios. Y sus contras, cualquier funcionalidad o extra hay que pagarla; es poco personalizable; no es multitienda.

Strato, es ideal para principiante y pequeños negocios; no necesitas hosting. Y sus desventajas, no tienes ftp; cualquier extra o modulo, hay que pagarlo; es limitado; no multitiendas, ni grandes catálogos; ni es escalable; rendimiento muy pobre.

Wix, es ideal para principiantes; en pocos clic ya tienes un e-commerce; es prácticamente gratis crear una tienda; es muy fácil. Sus contras, su hosting no es nada confiable; no se lleva bien con Google; las redes sociales no quedan bien conectadas; no es muy estable y seguro; nada personalizable; no es multitienda.

Para proyectos medianos y grandes, escalables, con más funcionalidades, prestaciones, catálogos, multitienda y mejores prestaciones de serie, las mejores opciones son: Prestashop y Magento. Ambas opciones disponibles en FacilCloud.

Artículos relacionados

Dejar un comentario