Universidades utilizan cámaras para apoyar la formación de estudiantes en el área de Salud
La tecnología, ya adoptada en centros médicos y hospitales universitarios, busca mejorar la formación de los futuros profesionales.
América del Sur, Septiembre 2015. Estudiantes de medicina en London, Canadá, cuentan con una importante ayuda en el aprendizaje de su carrera; reciben retroalimentación sobre su trabajo gracias a las grabaciones realizadas con cámaras de vigilancia con imagen en alta resolución y sonido captado por micrófono que les ayudan a entender sus aciertos y errores.
Durante una simulación clínica, los estudiantes interactúan con actores que simulan ser pacientes que requieren atención médica. El docente observa desde la habitación contigua, y luego le muestra a los estudiantes sus actuaciones. «Este tipo de aprendizaje es muy interactivo. Permite a los estudiantes unir todo lo que han aprendido y, de hecho, que lo apliquen en un entorno de atención al paciente», dijo Carol Butler, coordinadora del laboratorio de simulación de la Universidad Fanshawe.
La Universidad de Wisconsin, en River Falls, EE.UU., también genera una retroalimentación constructiva para sus estudiantes de posgrado acerca de sus habilidades clínicas. El Departamento de Trastornos de la Comunicación graba sesiones de terapia centradas en los problemas de lenguaje y transmite las imágenes en directo a la computadora de los supervisores, que pueden compararlas con videos ya grabados.
Preocupada por la seguridad de sus estudiantes, la Escuela Real de Cirujanos de Edimburgo, una de las universidades más antiguas y tradicionales de Europa, acaba de invertir en un sistema de video vigilancia con cámaras Full HD y resistente al vandalismo. Algunas cámaras utilizan la tecnología Lightfinder, que generan imágenes en color incluso en la oscuridad.
La misma tecnología se ha utilizado para evaluar la condición de pacientes con problemas de sueño en 10 habitaciones del Centro del Sueño de Leuven, en Bélgica. El equipo médico observa en detalle las imágenes de los pacientes que duermen en la oscuridad y escucha los ruidos producidos durante el sueño, desde otra habitación.
Las veinte cámaras tienen sincronización de menos de un segundo con las señales registradas por la polisomnografía, y los profesionales de la salud pueden incluso hacer zoom. «Esto es a veces útil, por ejemplo, para comprobar de forma remota si alguna irregularidad en la respiración fue causada por una mala colocación de la máscara de boca», dice Pascal Borzée, enfermero del Centro.
Por su parte, el Hospital Universitario de Olomouc, República Checa, instaló cámaras en las 12 incubadoras del departamento de neonatología. Cada incubadora es mostrada de forma individual sólo a la familia del niño. Así las madres pueden monitorear sus bebés desde otras camas, en caso de estar ??en la UCI o en la comodidad de sus hogares a través de tablets o teléfonos inteligentes.
«Universidades con carreras del área de la salud, centros médicos y hospitales tecnológicamente avanzados han recurrido al video en red para mejorar la educación de los estudiantes o para ayudar en la labor de los profesionales», dijo Andrei Junqueira, gerente de Desarrollo de Negocios de Axis Communications. «En el futuro, las cámaras serán vistas cada vez más como una fuente de recopilación de datos para apoyar en la necesidad de las instituciones».
Acerca de Axis Communications
Axis Communications ofrece soluciones avanzadas de seguridad para crear un mundo más inteligente y seguro. Como líder del mercado de video en red, Axis está impulsando la industria a través del lanzamiento de productos de red innovadores basados en una plataforma de tecnología abierta. Axis tiene relaciones de largo plazo con socios en todo el mundo para compartir conocimientos y desarrollar nuevos mercados.
Axis cuenta con más de 1.900 empleados dedicados en más de 40 oficinas y opera a través de más de 72 mil socios en 179 países. Fundada en 1984, Axis es una empresa IT con sede en Suecia que cotiza en NASDAQ Stockholm bajo el nombre AXIS.