Colombia 

Colombia recibió a la OCDE para evaluar el estado de la ciencia en el país

OCDE

Entre el 10 y el 12 de agosto de llevó a cabo la primera sesión de diagnóstico y evaluación de la situación de nuestro país en materia de Ciencia y Tecnología, como parte del proceso de ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Colciencias, entidad que lidera el ingreso al Comité de Política en Ciencia y Tecnología, recibió a dos representantes del organismo internacional que evaluaron la situación actual de nuestro país en la materia: Gang Zangh, miembro de la junta directiva de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, y Richard Scott, Asesor del Comité de Políticas de Ciencia y Tecnología en dicha entidad.

Durante estos días Colciencias guió el encuentro, en el que se dará a conocer el quehacer del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en nuestro país. Los representantes de la OCDE y miembros de Colciencias se reunieron con algunos de los actores del sistema con el fin de demostrar el estado actual de la ciencia en Colombia.

Esta comisión se reunió en Bogotá con representantes del Invima, el DNP, DANE, la Universidad Nacional, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Humboldt, ICA y el Instituto de Inmunología durante los primeros dos días. El miércoles 12 el comité visitó un sistema regional de ciencia, por ello se trasladó a la ciudad de Medellín para reunirse con la Sede de Investigación Universitaria de la Universidad de Antioquia (SIU), Ruta N, Parque Explora y VIDARIUM.

Esta agenda le permite al país avanzar con pasos concretos que ponen en evidencia el compromiso y las capacidades de nuestro país en la materia, así como los avances y retos que tiene por delante para alcanzar los estándares internacionales.

El acceso a la OCDE le permitirá a Colombia favorecer el desarrollo económico y la cooperación internacional. En materia de ciencia, profundizará el esfuerzo de nuestro país para incrementar la producción científica, generar empresas más sofisticadas e innovadoras y escalar una cultura que valore la ciencia y tecnología como herramientas fundamentales para el desarrollo del país y el cumplimiento de los temas estratégicos de la visión 2025, fomentando la producción de calidad que responda a los estándares internacionales en temas de Ciencia, Tecnología e Innovación para promover el desarrollo de Colombia.

En la próxima reunión ministerial de la OCDE, Colombia recibirá los resultados de la evaluación y conocerá si el capítulo de ciencia en nuestro país es o no aprobado.

Artículos relacionados

Dejar un comentario