Colombia Industrial 

Tecnología e innovación: La apuesta de las empresas en el sector industrial

5 millones de dólares invierte Bellota a nivel global en innovación, tecnología e investigación para el desarrollo de sus productos.

Bogotá, Diciembre, 2014. Bellota Colombia, la empresa española de Patricio Echavarría que se convirtió en marca para el mundo estableciéndose en la cultura del acero y de la revolución industrial con sus dos negocios: Bellota Hand-tools (BHT), centrado en el desarrollo, fabricación y comercialización de herramientas de mano de máxima calidad y Bellota Agrisolutions (BAS), centrado en el desarrollo, fabricación y comercialización de componentes para maquinaria agrícola; cuenta con una gran tecnología en sus plantas de producción para ofrecer al mercado colombiano lo mejor en productos.

Bellota a nivel global tiene un rubro superior a los 5 millones de dólares, dispuesto exclusivamente para la renovación tecnológica e investigación, que les permite permanecer fortalecidos y vigentes frente a cualquier fenómeno del mercado, con procesos de innovación que apuntan a un beneficio dirigido a los usuarios y se soporta mejorando costos de insumo, procesos de producción y nuevos materiales, “las inversiones en tecnología tienen ciclos anuales y los procesos se renuevan a la velocidad de las innovaciones que logremos nosotros como grupo o que tengamos que adquirir en el mercado exterior”, expresa Luis Carlos Valencia Gutiérrez, Jefe de Ingeniería.

El enfoque de innovación que tiene la empresa en Colombia, está inclinado a lograr que la manufactura de sus productos esté comprometida con el medio ambiente a través de herramientas como el Sistema de Gestión Energética bajo estándares europeos que busca el menor consumo posible de energía eléctrica, gas y agua. Gracias a este direccionamiento que la marca le está dando a sus procesos de producción, está invirtiendo en el fortalecimiento del área I+D, a través de la adquisición de equipos de última tecnología como centros de mecanizado verticales, tornos, rectificadoras CNC y equipos de electro-erosión, además, evalúan la posibilidad de adquirir prototipadoras 3D para el modelado en el desarrollo de nuevos productos, contando con proveedores en materia prima que se obtiene de aquellos que certifican la máxima calidad en los estándares mundiales.

Cada filial de la empresa española tiene su Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación que atiende las necesidades específicas de cada mercado, lo cual se convierte en una ventaja competitiva de todo el grupo, teniendo en cuenta que direccionan las inversiones hacia la planta que más convenga.

Actualmente, Bellota es pionera en tecnología en Colombia pues sus procesos principales como tratamientos térmicos, troquelados y afilados de herramientas se hacen en sistemas automáticos de última generación. “La tecnología con la que producimos el calzado de seguridad industrial, nos permite certificarnos con la normatividad europea, lo cual requiere esfuerzos de inversión en tecnología que garanticen resultados superiores a los que el mercado colombiano exige a través de sus normas, por esta razón estamos preparados para cualquier evolución o salto hacia adelante en la normatividad que busca la seguridad y el confort de los empleados”. Asegura Luis Carlos Valencia Cantillo, Jefe de Desarrollo y mejoramiento de Producto.

Cabe resaltar que en el calzado de seguridad industrial que está manejando Bellota para el mercado colombiano, la marca tiene prácticas productivas diferentes a las usuales, pues se utilizan cueros de alta calidad y micro fibras que mejoran el confort y evitan la transpiración durante actividades para las cuales está diseñado el producto, pensando además en la comodidad, la estética y la satisfacción del usuario final.

Es así como Bellota Colombia, es líder en sus procesos tecnológicos y en el uso de máquinas que les permite impulsar su actividad diaria desarrollando su conocimiento y utilizando nuevas tecnologías y herramientas que promueven su gestión, además, la empresa cuenta con sólidos conocimientos técnicos y del mercado actual que les posibilita innovar las gamas tradicionales y realizar nuevos desarrollos.

Artículos relacionados

Dejar un comentario