Costa Rica 

Caricatura Digital incrementa número de seguidores en las Redes Sociales

mecho

Las caricaturas digitales del reconocido caricaturista costarricense Luis “Mecho” Calvo develan el papel estratégico que cumple este moderno recurso en las Redes Sociales. Sus récords de impacto entre los usuarios costarricenses de redes sociales como Facebook, alcanzan en promedio 400 mil seguidores en Costa Rica, Estados Unidos, Perú, México y Colombia

“Por más de 10 años WACOM me ha permitido plasmar mi destreza y conocimiento de forma muy profesional consiguiendo una naturalidad de dibujo casi idéntica a la que obtendría con un lápiz y cuaderno”

San José, Costa Rica (Noviembre 29, 2014) Con 18 años de experiencia en ilustración comercial y educativa, diseño de personajes, historietas, trabajos publicitarios y caricatura editorial, el artista gráfico Luis Demetrio Calvo conocido como “Mecho” consiguió con su caricatura digital impactar a miles de costarricenses que utilizan la red social Facebook para comunicar de forma amigable, comprensiva para todo lector y con gran humor, temas controversiales.

Algunas de sus creaciones han batido récords de impacto como la generada en época de la Copa Mundial de Fútbol en Brasil, con la expulsión del delantero uruguayo Luis Suárez, que acumuló más de 27 mil “Likes”, y la reciente sobre las complicaciones en la Ruta 27, que entre Likes y compartidos, consiguió atraer a más de 299 mil usuarios ticos.

En su opinión, el éxito de la caricatura digital se debe a las posibilidades que ofrece para informar de manera sencilla, atractiva y resumida temas complejos y polémicos, de ser visible en todo momento a través de cualquier tablet o teléfono móvil y de ser apropiada por el usuario permitiéndole compartirla con sus contactos o colocándola en su perfil.

“El simbolismo que encierra el dibujo faculta a cualquier perfil de lector digerir con facilidad información usualmente densa. Produce en él una sensación de desahogo al permitirle asimilar con humor lo que ocurre en el país. El tráfico logrado en tan solo año y medio con crtoons ayudó al medio a obtener un promedio de 400 mil “Likes”, lo que confirma que la caricatura digital es hoy un aliado estratégico para la actividad informativa en las redes sociales”, sostiene Luis Calvo.

“Las redes sociales se han convertido en el canal de difusión por excelencia de la caricatura, en ellas ésta se ve fresca y dinámica; hace que la gente la comparta y ponga en sus perfiles. Por ello los medios de comunicación requieren hoy de caricaturistas capaces de llevar sus creaciones al lienzo digital”.

Los secretos detrás de la caricatura magistral de “Mecho”

La formación adquirida durante su paso por la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, donde se graduó con una especialización en pintura, fue solo el comienzo de su exitosa carrera como caricaturista.

Luis Calvo afirma que el recurso tecnológico ha sido crucial para lograr la calidad, acabado y apariencia del dibujo que le ha hecho merecedor de premios como el del Festival San Antonio de los Baños en Cuba, en el 2009, donde consiguió el cuarto lugar. Obtuvo también el primer lugar en la categoría de Jurado Popular en el Tercer Salón Internacional de Humor sobre Medio Ambiente Ecocartoons Brasil 2010 y ha participado en diversos festivales en Colombia, México y Cuba gracias a los cuales su caricatura ha logrado proyección internacional.

“Antes, diseñar cualquier caricatura editorial me tomaba unas 10 horas. Tenía que dibujar a lápiz, luego entintar, escanear la imagen y llevarla a Photoshop, para luego ir marcando zonas con el mouse a fin de ir pintando y llenando de luz y sombras para finalmente obtener un efecto volumétrico en 3D. Sin embargo, desde que llegaron las tabletas gráficas de Wacom este proceso se redujo en seis horas y la mejora en precisión y efectos ha sido radical”, sostiene.

“Por más de 10 años Wacom me ha permitido plasmar mi destreza y conocimiento de forma muy profesional consiguiendo una naturalidad de dibujo casi idéntica a la que obtendría con un lápiz y cuaderno. Luego de usar una Wacom Graphire en mis primeros años y pasar por una Intuos 3 y 4, tuve la oportunidad de migrar a una tableta Wacom Cintiq 13 HD y a una Wacom Cintiq Companion Hybrid, y la mejora ha sido abismal: puedo experimentar más con texturas, trabajar más el color, tener un acabado más realista y acortar el tiempo de elaboración. Esta herramienta ha sido vital para el éxito logrado por mis caricaturas en las redes sociales“, añade.

A futuro Mecho planea publicar trabajos basados en la crítica social, pero siempre conservando el humor como punto de partida. Uno de sus principales objetivos es impulsar más la proyección de sus caricaturas a través de las Redes Sociales para tratar de capturar un mayor número de seguidores. Actualmente sus trabajos son vistos en 93% por usuarios costarricenses y el porcentaje restante por usuarios en otras latitudes como Colombia, Estados Unidos, México y Perú. Mecho planea también compartir a futuro su conocimiento con generaciones jóvenes a través de la enseñanza.

Artículos relacionados

Dejar un comentario