Cumbre de Cisco en Buenos Aires: Principales tendencias en la industria de Telecomunicaciones de América Latina
Argentina.- Durante la conferencia de apertura de la Primera Cumbre de Cisco sobre el mercado de Telecomunicaciones en América Latina en Buenos Aires, Argentina, el director de Proveedores de Servicio de Cisco en la región, Lucas Olocco, habló sobre las principales tendencias que están afectando el negocio de telecomunicaciones en la región y las grandes tecnologías disruptivas que determinaran su futuro.
En la sesión, el ejecutivo expuso el momento clave que está atravesando la industria de telecomunicaciones. Dentro de este contexto, los proveedores de servicio tendrán que replantear su estrategia, las soluciones que ofrecen y sus tecnologías, debido a nuevos retos como IoE, Cloud, Big Data y Analytics.
Estas son algunas de las tendencias expuestas por Lucas Olocco:
Mas software y menos hardware: En esta transición de tecnología los proveedores deben asumir tendencias como nube pública, movilidad, seguridad, colaboración y arquitecturas tecnológicas; y alinear su estrategia de negocio y ver cómo mejorar sus resultados, crear nuevos modelos de nube y servicios, software en lugar de hardware y OpEx en reemplazando CapEx.
Pasaremos a una Economía de Aplicaciones: Cisco lidero las dos primeras transiciones de mercado de esta industria, Consolidación IP (2005) y Virtualización (2010). La próxima será una economía basada en aplicaciones. Los usuarios hoy en día están consumiendo principalmente aplicaciones, tanto a nivel consumidor final como empresarial.
Habrá una consolidacion en la industria: Habrá grandes consolidaciones en los próximos 12-18 meses en la región. Los proveedores están buscando ampliar su presencia y cobertura por un lado y ofrecer nuevos servicios por otro. Esto llevara a una consolidación de empresas (uniones y adquisiciones) en la región, tal como está sucediendo en Europa y Estados Unidos.
El control del hogar será el próximo campo de batalla. Quien controla el hogar y con qué tipos de servicios será el próximo campo de batalla en la región. Los proveedores ya no solo buscaran llevar al hogar banda ancha, sino buscaran entregar nuevos servicios, seguridad, video, colaboración.
Todo se va a la nube: En América Latina el modelo de servicio de cloud privada, hibrida y pública se consolidará en los próximos 4 o 5 años como el servicio estrella de los proveedores de servicio. Cisco está trabajando para acompañar a los proveedores a hacer su transición a la nube, permitiendo mayor flexibilidad, agilidad, seguridad y menores costos.
Internet de las Cosas ofrece una gran oportunidad para los proveedores de servicio. En esta nueva realidad y con estos grandes retos los proveedores de servicio se convierten en un actor fundamental para que IoE, o la conexión de las cosas, los procesos y las personas sea una realidad en la región. Para Olocco, la gran oportunidad para el sector es Internet de las cosas, que es conectar lo que no está conectado.