De izq a der, Carlos Pallotti, Roberto Álvarez Roldán, Roberto Wagmaister y Mariano DolhareArgentina 

Argentina: ARGENCON realizó su primera Asamblea Anual

De izq a der, Carlos Pallotti, Roberto Álvarez Roldán, Roberto Wagmaister y Mariano Dolhare

Ante los principales referentes de las empresas socias, la entidad presentó los logros 2013 y los planes para el mediano y largo plazo a fin de continuar impulsando el desarrollo del sector.

Buenos Aires, 31 de mayo de 2014.- En presencia de los principales ejecutivos de las mayores empresas exportadoras o proveedoras de servicios basados en el conocimiento (SBC), ARGENCON, una asociación creada para fomentar la exportación de talento local, anunció los resultados obtenidos durante su primer año de vida y los planes futuros para continuar impulsando la actividad del país en el mundo. La premisa es clara: “Las ideas se exportan pero, el talento se queda”.

ARGENCON busca posicionarse como fuente de consulta e información, en pos de que los diversos sectores público, académico y privado tomen conciencia de la importancia de los servicios de exportaciones basados en el conocimiento y, en consecuencia, contribuyan a crear el entorno apropiado para su desarrollo. Durante la Asamblea Anual, se plantearon los principales desafíos sobre los cuales trabaja actualmente la entidad y también basa sus planes a futuro: 1) Dar a conocer la actividad de exportación de servicios con valor agregado tanto local como externamente; 2) Procurar el marco regulatorio e impositivo apropiado para ser considerados como otras actividades de origen industrial; 3) Impulsar la generación de talento a través de la educación formal, impulsando las carreras relacionadas y adecuando la currícula a las demandas reales del mercado.

“El sector de exportaciones de servicios de conocimientos crece y, proyectamos que seguirá creciendo. Este es nuestro punto de partida y sobre el cual sentamos las bases para crear ARGENCON. Las empresas son el motor de esta tendencia, permitiendo generar más empleo y una mayor actividad económica que se traduce en un mejor posicionamiento de la Argentina en el mundo”, aseguró Roberto Álvarez Roldán, Presidente de ARGENCON. “Creemos que si trabajamos con visión de largo plazo para generar las condiciones necesarias, la Argentina puede ser un jugador de alta relevancia en el esquema global”, concluyó el ejecutivo.

Durante la jornada, las máximas autoridades de ARGENCON fueron las encargadas de exponer las iniciativas realizadas durante 2013 y que continúan en curso, sumando nuevos proyectos para el próximo periodo. Hasta ahora, ya se ha avanzado en: La creación de grupos de trabajo, orientados a tratar temas específicos como Fiscales y Cambiarios, Recursos Humanos y Educación, Responsables de Operaciones, Posicionamiento y Sustentabilidad; la creación de un Consejo Asesor conformado por un grupo de personalidades destacadas que se conforma como órgano de consulta del directorio. Además, se comenzó a trabajar en la agenda de temas que interesa a cada clúster o segmento económico dentro de las empresas de ARGENCON, tales como procesamiento remoto y provisión de servicios en modalidad outsourcing (BPO), servicios informáticos e infraestructura (ITO), servicios de ingeniería y arquitectura (EPO), y generación de servicios audiovisuales, contenido, edición y actividades complementarias, entre otras. Por último, se formalizó la unidad de estudios económicos destinada a analizar e investigar el estado de situación actual del sector.

Para los siguientes pasos, la Asociación prevé seguir avanzando en el Plan Estratégico destinado a trabajar en la proyección internacional de la entidad, para llevar el talento y conocimiento argentino a todo el mundo. Además, se crearán programas de integración especialmente orientados a PyMEs y emprendedores.

Carlos Pallotti, Gerente General de ARGENCON, comentó durante la reunión: “Desde la conformación de ARGENCON, recibimos una gran aceptación por parte de las empresas del sector transmitiéndonos plena voluntad para trabajar de manera conjunta. Es una actividad que fomenta la generación de empleo calificado y la capacitación permanente, impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico y favorece el ingreso de divisas. En este sentido, el empuje mancomunado es fundamental para avanzar sobre nuestros objetivos. Podríamos decir que hay una madurez empresarial en plantearse objetivos comunes de mediano plazo”.

El Consejo de Administración está integrado por Roberto Álvarez Roldán como Presidente; Roberto Wagmaister (grupo ASSA) y Mariano Dolhare (Hewlett Packard) como Vicepresidentes; Roberto Alexander (IBM) y Sergio Veiga (FOX) como Secretarios y Manuel Aguirre (CH2M Hill) e Eduardo Artola (ExxonMobil) como Tesoreros. Completan el consejo directivo los vocales Sergio Kaufman (Accenture), Gabriel Martino (HSBC), Juan Lanutti (Telefónica), Juan Waehner (Telefe), Anibal Genzone (Siemens), Angel Puletti (Baufest), Martin Mendez (Neoris), Alberto Schuster (KPMG), Sebastian Gryngarten (GlobalLogic) y Martin Migoya (Globant).

Para mayor información sobre las novedades de ARGENCON, visitar http://www.argencon.org/

Acerca de ARGENCON

Argencon es una entidad conformada por empresas prestadoras de servicios basados en el conocimiento, relacionadas con los mercados externos. Su conformación es plural tanto en las actividades que realizan, los orígenes y su conformación. Con un único objeto de trabajar por posicionar a Argentina como un sitio privilegiado para la prestación de esta clase de servicio. Intenta incluir a los diversos clústeres productivos que hacen a la actividad de los servicios, teniendo en cuenta los temas operativos de cada uno de ellos, pero también la problemática común. Argencon es conducida por un Consejo de Administración, conformado por los directivos de las empresas miembros, y un staff ejecutivo.

Otras vías de contacto:

https://www.facebook.com/argencon

https://twitter.com/argencon

Artículos relacionados

Dejar un comentario